Trail

Si practicas es esta modalidad de carreras, que en los últimos años se ha vuelto muy popular, cuentas en Tenerife con unas excelentes condiciones. Dispones de una gran variedad de recorridos, desde llamativos entornos volcánicos, pasando por tupidos bosques de pinos o laurisilva (según las zonas), o bordeando la costa… Encontrarás en la isla un paraíso del trail.

Por otro lado, si no tienes GPS para seguir la ruta o si quieres clasificarte en su ranking virtual descarga la aplicación Open Trail Races, en ella encontrarás todo lo que necesitas.

Respondemos a tus preguntas frecuentes

Todo lo que debes saber para practicar trail en Tenerife

Consejos para practicar trail en Tenerife:

  • Elige la ruta adecuada para tu nivel.
  • Consulta las previsiones meteorológicas antes de emprender la actividad.
  • Lleva calzado adecuado para terreno volcánico, pedregoso o resbaladizo con buena sujeción y agarre.
  • Lleva siempre agua (1,5 o 2 litros mínimo) y snacks como frutos secos, geles o barritas.
  • Protégete del sol y del frío usando protector solar, gafas de sol y lleva ropa por capas. Un cortavientos ligero es siempre recomendable.
  • Usa un móvil con la batería bien cargada y GPS o apps de senderismo, es útil llevar una copia offline por si pierdes cobertura.
  • Respeta la señalización siguiendo las rutas y no salgas del camino.
  • Infórmale a alguien (amigos, familiares, recepción de tu hotel) de tu ruta y horario, especialmente si vas solo.
  • Si quieres completar una ruta en varios días, averigua si hay alojamientos en el camino.
  • Respeta el entorno natural y el medioambiente. No dejes basura, no arranques plantas y evita hacer fuego.

¿Puedo encontrar rutas de trail en toda la isla?

  • Las rutas de trail se reparten por Tenerife. La isla ofrece recorridos en el norte, como los del Parque Rural de Anaga o La Caldera en La Orotava; en el centro, como las rutas del Parque Nacional del Teide; y en el sur, con senderos por Vilaflor.

¿Hay rutas de trail para todos los niveles en Tenerife?

  • Tenerife tiene rutas de trail ideales para principiantes que se pueden hacer en familia, como otras que están pensadas para corredores más experimentados.

¿Cuáles son las señalizaciones por las rutas de trail de Tenerife?

Las rutas de trail en Tenerife suelen estar señalizadas con postes, flechas y marcas de colores pintadas en rocas o árboles. Muchas forman parte de la red oficial de senderos del Cabildo, que utiliza señales homologadas (como las del sistema europeo: GR, PR y SL):

  • GR (Gran Recorrido): marcas blancas y rojas, para rutas largas de más de 50 kilómetros.
  • PR (Pequeño Recorrido): marcas blancas y amarillas, para rutas de media distancia de entre 10 y 50 kilómetros.
  • SL (Sendero Local): marcas blancas y verdes, para rutas cortas de menos de 10 kilómetros.

Además, algunos senderos tienen paneles informativos al inicio con mapas, nivel de dificultad, distancia y tiempo estimado.

¿Cuál es la mejor época para hacer trail en Tenerife?

La mejor época para hacer trail en Tenerife es todo el año, gracias a su clima templado. Sin embargo:

  • La primavera (marzo a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) son ideales por temperaturas suaves y menor afluencia.
  • En verano (julio y agosto), es mejor evitar las horas centrales del día por el calor, especialmente en zonas del sur o de alta montaña como el Teide.
  • En invierno (diciembre y febrero), las zonas altas pueden tener frío o incluso nieve, pero los senderos del norte y la costa siguen siendo muy accesibles.

Siempre te aconsejamos que revises el tiempo local antes de salir, ya que las condiciones cambian mucho según la altitud y la zona.

¿Necesito un permiso para hacer trail en Tenerife?

  • En Tenerife, la mayoría de las rutas de trail son de acceso libre y no requieren permiso. Sin embargo, algunos senderos ubicados en espacios naturales protegidos sí exigen autorización previa para preservar el entorno y controlar la afluencia de visitantes. En este caso, las oficinas de información turística te informarán cómo pedir la solicitud correspondiente.

Si quieres usar las rutas que suben a la cima del Teide, es obligatorio obtener un permiso gratuito a través de la web de reservas de Parques Nacionales www.reservasparquesnacionales.es.