Una ruta urbana que recorra el casco histórico de Granadilla de Abona es la mejor forma de conocer su patrimonio histórico y cultural. Una buena idea es comenzar por la ermita del Calvario, construida en 1882 para bendecir a todo el que entraba y salía de la ciudad. La segunda parada sería el convento de San Luis, levantado en el siglo XVII y que sirvió de hogar a los religiosos franciscanos. Durante su historia ha resultado destruido accidentalmente en tres ocasiones (en 1745, 1963 y en la década de los noventa del siglo XX) por lo que fue reconstruido y habilitado para acoger la biblioteca municipal, el salón de actos y una sala de exposiciones. Antes de dirigirse al Museo de Historia, en la calle Arquitecto Marrero, el visitante podrá acercarse al secadero de tabaco, construido en 1878.
El siguiente punto de interés en la visita al casco histórico de Granadilla de Abona es la iglesia de San Antonio de Padua, donde vale la pena detenerse a admirar las obras de arte religioso que alberga en su interior. Cerca se encuentra la Fuente del Lugar, junto a la cual se crearon los primeros caseríos del municipio y donde se cree que habitaron guanches que aprovechaban la cercanía del agua. La ruta finaliza en el molino de agua, donde la fuerza del agua permitía moler el grano. En la actualidad sólo se conserva el acueducto, de unos siete metros, y la casa del molinero.
Senderos del municipio homologados
Por Granadilla de Abona transcurre el sendero PR –TF 72 Vilaflor – Paisaje Lunar – Vilaflor, de nivel medio-alto. Los primeros siete kilómetros de esta ruta transcurren por un camino ascendente hasta llegar al Paisaje Lunar,también conocido como Los Escurriales. Coincide con el último tramo de la ruta PR –TF 83 Altos de Granadilla, también recomendada sólo para senderistas con cierta experiencia. Este sendero parte del caserío Cruz de Tea y asciende por algunos de los paisajes y rincones naturales más conocidos del municipio.
La red de senderos conocida como Los Altos de Granadilla está formada por tres senderos que finalizan en Las Vegas. Se trata de PR TF 83.3, que parte desde el Risco El Muerto pasando por Pino del Guirre y con una longitud de 6,4 kilómetros; PR TF 83.4, desde El Seco atravesando el Camino del Molino en un paseo de 2,4 kilómetros y, finalmente, PR TF 83.5 que parte desde Los Hibrones y pasa por La Higuera y que tiene una longitud de 8,4 kilómetros.