Vela y vela ligera

Imagina un invierno con sol y viento de 22 nudos. Miras al horizonte y el mar parece una infinita llanura esperando a que la navegues. Revisas las velas y el equipo... ¡todo listo! Solo tienes que salir del puerto y empezar a navegar.

En toda la Isla, aunque las vertiente este y sureste son las más ventosas. Para atracar tu barco, tienes a tu disposición las diferentes marinas de la Isla:

No pudimos encontrar ningún resultado que coincida con la búsqueda.













Puedes contar con una central de reserva que te puede facilitar el tipo de embarcación que vayas a necesitar.

No pudimos encontrar ningún resultado que coincida con la búsqueda.

Respondemos a tus preguntas frecuentes

Todo lo que debes saber para practicar vela en Tenerife

Consejos prácticos para hacer vela en Tenerife

  • Infórmate antes de navegar sobre las condiciones meteorológicas.
  • Infórmate bien sobre las áreas delimitadas para la navegación.
  • Es imprescindible realizar la actividad con todos los equipos de seguridad necesarios.
  • Antes de navegar escucha bien los consejos previos del monitor. Él será quien te indique las condiciones meteorológicas, las normas de salida y llegada, y las zonas de navegación.

¿Cuándo puedo hacer vela en Tenerife?

Durante todo el año puedes practicar tanto vela como vela ligera en Tenerife gracias a su clima templado y viento constante. Pero, la mejor época es de marzo a septiembre por sus vientos alisios que son ideales para personas con más experiencia.  Desde octubre a febrero los vientos son más suaves, siendo ideal para principiantes o para disfrutar de una navegación más relajada.


¿Qué necesito para practicar la vela en la isla?

Para practicar este deporte necesitarás un club o escuela que te pueda facilitar las infraestructuras y equipos necesarios como:

  • Barcos
  • Marinas
  • Rampas de acceso al mar
  • Por medidas de seguridad, es recomendable llevar un chaleco salvavidas.

Si ya cuentas con todos los medios, te recomendamos que consultes los puntos de salida disponibles. Además, te recomendamos tener lo siguiente:

  • Ropa adecuada como traje de neopreno si el agua está fría, o ropa técnica náutica (cortavientos, licra y pantalón corto) en climas más templados.
  • Calzado antideslizante como escarpines o zapatos náuticos, para evitar caídas a bordo.
  • Protección solar: crema resistente al agua, gorra con sujeción y gafas de sol con cordón.
  • Guantes náuticos para evitar rozaduras al manipular cabos.
  • Agua y snacks para mantenerse hidratado y con energía durante la navegación.
  • Bolsa estanca para guardar móvil, llaves o documentos, y evitar que se mojen o pierdan.

¿Hacen falta permisos para hacer vela en Tenerife?

Si quieres navegar en embarcaciones por tu cuenta es necesario tener permisos, dependiento del tipo de embarcación y su actividad. Necesitarás permisos y licencia para:

  • Vela de más de 6 metros de eslora
  • Embarcaciones con motor

¿Puedo aprender a navegar a vela en Tenerife?

  • Tenerife es un destino ideal para iniciar un curso de navegación a vela o perfeccionar tus habilidades. Ya sea que busques una experiencia puntual o desees obtener una titulación oficial, encontrarás opciones adaptadas a todos los niveles. Varias escuelas están homologadas para impartir cursos y prácticas oficiales como la Licencia de Navegación, el PNB o el PER.

¿Puedo alquilar veleros y catamaranes en Tenerife?

  • Existen múltiples opciones de alquiler veleros y catamaranes en la isla, tanto con o sin patrón, e incluso embarcaciones pequeñas que no requieren licencia. En cualquier caso, deberás presentar tu DNI o pasaporte, y si aplica, una licencia de navegación junto con un formulario con los datos de la tripulación.