El municipio de Los Realejos cuenta con varios itinerarios en los que se puede conocer su historia, paisaje y tradiciones. Uno de los más llamativos, Estallidos de tradición, dirige los pasos del visitante hacia el lugar en el que finalizó la conquista de Tenerife y le permite conocer rigurosamente la cultura de Los Realejos.
Itinerario
- Plaza Viera y Clavijo.
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago.
- Capilla de la Calle de El Medio.
- Capilla de la Calle de El Sol.
- Zona Comercial Abierta del Realejo Alto.
- Drago de San Francisco.
- Mirador de El Lance.
- Zona Comercial Abierta de Icod el Alto.
- Museo de Los Alzados.
- Cultivos de papa bonita.
- Mirador de La Corona.
La ruta “Azúcar y sal”, invita al visitante a adentrarse en el pasado colonial de Los Realejos, acercándose a sus haciendas más importantes, en las que cultivaba la caña de azúcar, y a las ermitas e iglesias que han marcado la historia del municipio. La presencia del océano Atlántico en la costa del municipio y el verdor del Barranco de Ruiz son claves en este itinerario.
Itinerario
- Plaza de San Agustín.
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
- Zona Comercial Abierta de San Agustín.
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción.
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo.
- Hacienda de Los Príncipes.
- Ermita de Nuestra Señora de La Concepción, Tigaiga.
- Ermita de San Vicente Mártir.
- Piscinas Naturales del Guindaste.
- Playa de El Socorro.
- Sitio de interés Científico de Barranco de Ruiz.
La romántica ruta “Aromas del Paraíso”, que transcurre en el hermoso paisaje de la Rambla de Castro, permite al visitante hacerse una idea del porqué la costa de Los Realejos ha servido de inspiración para tantos artistas y viajeros. Las ruinas del elevador de aguas de Gordejuela, los bosques de palmeras y las paredes blancas de los caseríos, salpicadas de flores, son sólo algunos de los rincones inolvidables que pueden visitarse.
Itinerario
- Plaza del Toscal Longuera
- Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
- Zona Comercial Abierta de Toscal Longuera
- Paisaje Natural Protegido Rambla de Castro
- Playa de Los Roques
- Elevador de Aguas de Gordejuela
- Playa de La Fajana
- Fortín de San Fernando
- Playa de Castro
- Hacienda de Castro
- Mirador de San Pedro
La tradición vinícola de Los Realejos se hace patente en el itinerario “Paisajes trenzados”, que muestra la relación entre el suelo volcánico, el agradable clima y el delicioso vino blanco que se produce en la localidad. Esta ruta transcurre por la Cruz Santa, por los viñedos de cordón trenzados, haciendas y el Monumento Natural de la Montaña de Los Frailes, entre otros rincones del municipio.
Itinerario
- Plaza de la Cruz Santa.
- Iglesia de la Santa Cruz.
- Casino Cruz Santa.
- Zona Comercial Abierta de La Cruz Santa.
- Viñedos de cordón trenzados.
- Monumento Natural de la Montaña de Los Frailes.
- Restaurante Mesón El Monasterio.
- Hacienda de Poggio.
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro.
- Zona Recreativa de La Higuerita.
- Castillo del Conde Orea.
La ruta “Acariciando las nubes” recorre los senderos que comunican Los Realejos con el Parque Nacional del Teide. Puede disfrutarse en bici, a pie o a caballo, y es perfecta para aquellos visitantes más comprometidos con el medio ambiente y amantes del turismo rural.
Itinerario
- Plaza de Palo Blanco
- Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Antigua Ermita de Nuestra Señora de Los Dolores
- Casa de Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Pesadero de Agua de la Pasada de la Carreta
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Mar de nubes
- Centro de Actividades en la naturaleza Emilio Fernández Muñoz
- Parque Nacional del Teide
Senderos del municipio homologados
De la zona del Realejo Alto parten dos senderos homologados que no resultan aptos para principiantes, ya que se consideran senderos de nivel medio y alto. Uno de ellos, PR-TF 40 Ladera de Tigaiga, destaca por su considerable desnivel y el riesgo de desprendimientos, por lo que se aconseja acortar por el sendero PR-FT 40.1 en caso de duda. Esta ruta comienza junto a la iglesia de Santiago Apóstol y sigue el trazado de La Lora. En este tramo del recorrido el senderista podrá apreciar los tramos de Monteverde y el exuberante Til de Los Pavos, hasta que llega al área recreativa de Chanajiga. La ruta prosigue por el fondoso camino del Guarda hasta el mirador de El Asomadero, que lleva los pasos del visitante de vuelta al barranco de La Lora.
Otra ruta, conocida como PR-TF 40.1 Camino Punta del Risco, de menor dificultad que el anterior aunque comparten el primer tramo hasta Chanajiga. Desde allí asciende con suavidad hasta Punta del Risco. Las panorámicas que pueden admirarse desde cualquiera de estas rutas, además de los ejemplos de flora y fauna que esconden las cumbres de Los Realejos, son solo algunos de los atractivos que el senderista encontrará en su camino.
Por otro lado, el Sendero del Agua, que comienza junto al Hotel Maritim, se acerca a antiguos canales y nacientes de agua. Transcurre por el Acantilado de la Playa de los Roques, donde se observan especies botánicas como el perejil marino, la tabaiba o el tarajal y bancales de cultivo. Tras atravesar las urbanizaciones Romántica II y Romántica I, se descubre una espléndida vista del acantilado, de la playa de la Fajana y del elevador de aguas de Gordejuela. Esta ruta finaliza en la Rambla de Castro, donde el visitante puede acercarse a dos construcciones de gran interés histórico como son la Hacienda de Castro y el Fortín de San Fernando.
Los amantes del trail encontrarán en la Ruta 0-4-0 uno de los mayores retos que se pueden encontrar en España dentro de este deporte. Se trata de la prueba de mayor desnivel orográfico del país, ya que comienza junto al mar, sube hasta el pico del Teide a 3.718 metros de altitud y vuelve a descender a la playa del Socorro. Muchos deportistas viajan hasta Los Realejos sólo para poder disfrutar de la Ruta 0-4-0 y superar este gran reto.