Iglesia de La Concepción de Santa Cruz
Monumento Histórico Situado En Santa Cruz-La Laguna
Este templo guarda un patrimonio artístico muy importante. Sus elementos más antiguos son la pequeña imagen gótica de la Virgen de Consolación, a quien el conquistador Fernández de Lugo erigió una ermita en 1496, y la Cruz de la Conquista, bajada a tierra por el citado militar en el momento de su desembarco, en el año 1494.
La iglesia dispone de una serie de pilas de mármol, de factura genovesa.
En el púlpito sobresalen las tallas del artista tinerfeño Rodríguez de la Oliva. En orfebrería destaca el trono de plata que traslada la imagen del Santo Entierro en semana santa, considerado entre los mejores de Canarias. En la sacristía se conserva el trono del Corpus, realizado por el cordobés Damián de Castro, autor del que se conservan también otras piezas.
Los hermanos Logman dotaron a este templo, donde ejercieron el sacerdocio, de valiosas obras, como la bella custodia llamada "de los Logman". La obra maestra de esta iglesia es para muchos la capilla de los Carta, en la antesacristía. Fue mandada construir por el capitán Matías Rodríguez Carta, en el s. XVIII, bajo la advocación de San Matías.
Su retablo es de una gran riqueza, en estilo barroco-churrigueresco. El altar mayor está presidido por la Inmaculada Concepción, excelente imagen del artista orotavense Fernando Estévez. El retablo es una de las más elegantes muestras del barroco en Tenerife. El templo conserva una de los mejores piezas de arte sacro de la Isla, el Cristo del Buen Viaje, del s. XVII, junto con otras piezas de valor como obras de los imagineros canarios Miguel Arroyo, Luján Pérez, Rodríguez de la Oliva, González de Ocampo y Fernando Estévez.
En cuanto a obras pictóricas, la iglesia alberga dos interesantes lienzos de Juan de Miranda, y otras obras anónimas. La iglesia cuenta además con un importante archivo musical y un órgano construido en Londres en 1862.