Buceo

Compruebas que todo el equipo esté listo y te sumerges en el agua. Empiezas a bucear y a pocos metros te ves rodeado por tortugas marinas y mantas raya. Hay mucha luz en el agua. Nadas un poco más y ves catalufas, sargos y burritos listados. Sigues descendiendo y puedes contemplar todo con muchísima claridad. Sabes que dentro de poco tendrás que subir a la superficie, pero mientras tanto, disfrutas del maravilloso espectáculo bajo el mar.

No pudimos encontrar ningún resultado que coincida con la búsqueda.












No pudimos encontrar ningún resultado que coincida con la búsqueda.















No pudimos encontrar ningún resultado que coincida con la búsqueda.
No pudimos encontrar ningún resultado que coincida con la búsqueda.















Respondemos a tus preguntas frecuentes

Todo lo que debes saber para preparar tus días de submarinismo en Tenerife

Consejos prácticos para hacer submarinismo en Tenerife

  • Debes ir siempre acompañado cuando vas a bucear.
  • No acudas a centros que no estén debidamente legalizados.
  • La seguridad está por encima de todo.
  • Antes de realizar cualquier inmersión consulta bien las condiciones meteorológicas.
  • Ten en cuenta tus propias habilidades de buceo y las condiciones reales del momento.
  • Deberás adaptar tu inmersión a las condiciones de tu titulación y a tu experiencia.
  • Debes tener un seguro o licencia federativa en vigor y que garantice:
    • Asistencia en una cámara hiperbárica.
    • Rescate acuático y subacuático, incluido en helicóptero.
    • Seguro de Responsabilidad civil.

Si necesitas más información o cualquier tipo de asesoramiento puedes ponerte en contacto con la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (FEDECAS).

¿Cuándo es recomendable hacer buceo en Tenerife?

Podrás bucear en cualquier época del año con una visibilidad de 10 a 30 metros. Aunque las condiciones de buceo pueden variar, la temperatura del agua es constante y siempre oscila entre los 19ºC y los 26ºC.

¿Qué necesito para hacer submarinismo en la isla?

  • Necesitas un equipo completo de buceo que te proporcionarán en cualquiera de los centros especializados en esta actividad.
  • No olvides usar crema de protección solar.
  • Si vas a bucear por tu cuenta necesitarás la titulación adecuada, licencia, un certificado y un seguro médico. Si lo haces a través de un centro de buceo autorizado no te hará falta nada de esto.

¿Necesito tener permiso para bucear en Tenerife?

  • No te harán falta permisos si buceas a través de un centro de buceo autorizado, ellos los solicitan.
  • El bautismo de mar es una buena forma de probar si te gusta la actividad. Si ves que es lo tuyo puedes realizar un curso de buceo para obtener la certificación.
  • Si ya sabes bucear y quieres hacerlo por tu cuenta necesitas el certificado de que has realizado los cursos.

Nota: Los bautismos de mar se realizan a través de centros y clubes de buceo acreditados. Tienen que impartirse por personal cualificado con la titulación de guía de grupo.

Empresas de turismo para estas actividades

¿Ya seleccionaste la actividad que deseas realizar? Deja que la magia de Tenerife te envuelva y concéntrate únicamente en disfrutar de tu estancia mientras te entregas a esa actividad que tanto te apasiona. A continuación, encontrarás sugerencias de empresas locales de turismo especializadas en la organización de las actividades que te mencionamos arriba. ¡Prepárate para sumergirte en una aventura inigualable!