Tenerife combina la riqueza de su paisaje natural con la belleza y singularidad de una imagen urbana. Imagen que se ha venido transformando desde los últimos años del siglo XX gracias a una apuesta sólida por la cultura arquitectónica.
Ese arte es responsable de la creación de los espacios y entornos en los que desarrollamos la vida, lo cual ha dado a la isla una identidad singular que mantiene nuestro origen mientras se adentra en la modernidad.
Puedes respirar esa mezcla en casi cualquier rincón de la isla, y apreciar cómo el paso del tiempo, con sus tendencias y costumbres, ha ido abriendo este rincón del Atlántico al mundo. Ejemplo de ello son algunos lugares como San Cristóbal de La Laguna, la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria o el Auditorio Adán Martín.
Los materiales y formas de Iglesias, bibliotecas, edificios y conjuntos históricos propios te absorberán. ¿Te vienes?
San Cristóbal de La Laguna, la primera ciudad de Canarias
Su casco histórico, uno de los más emblemáticos de la isla, está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y mantiene su carácter clásico. Las calles, llenas de vida, cuentan una historia a cada paso que no deberías perderte.
Como curiosidad, un dato: su concepción urbana sirvió de modelo a muchas ciudades de América. Además, si eres amante del arte clásico aquí hallarás algunas muestras interesantes del barroco canario, como la que ofrece el retablo de la capilla lateral de la Catedral de La Laguna. No te vayas sin verla.




Basílica Nuestra Señora de Candelaria
Ya que hablamos de clásicos, una de las muestras de arquitectura clásica más destacadas de la isla la encontrarás en Candelaria.
Al finalizar el paseo por la calle central de su casco se abre paso uno de los lugares más sagrados para muchos canarios: la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria.

El primer templo mariano de las islas tiene la categoría de Bien de Interés Cultural y es obra del arquitecto Enrique Marrero Regalado. Su estilo es regionalista y se estructura en tres naves con techumbre que imita el estilo mudéjar, y una cúpula de 25 metros de altura. Cuenta con dos torres en la fachada principal y otra lateral. En una de ellas destaca un magnífico balcón canario. En el interior te espera una rica decoración con pinturas y murales, además de su especial aura.
Tenerife Espacio de las Artes (TEA)
Santa Cruz de Tenerife, la capital, no te defraudará por muchos motivos. Uno de ellos está en el casco antiguo, junto al Museo de Naturaleza y Arqueología. Aquí tienes una de las señas de identidad de la ciudad: TEA Tenerife Espacio de las Artes. ¡No te lo pierdas! Es una obra impresionante de 20.000 metros cuadrados diseñada por el estudio suizo de arquitectura Herzog & de Meuron.


No pasarás por alto su característica fachada compacta de hormigón, perforada por miles de vanos que filtran la luz hacia el interior, creando imágenes sorprendentes. Este lugar es una referencia para los amantes del arte y la cultura y en él puedes descubrir la obra de uno de los grandes pintores surrealistas, el tinerfeño Óscar Domínguez.
Auditorio de Tenerife Adán Martín
Otro ejemplo de vanguardia que modificó el perfil marítimo de la ciudad es el auditorio de Santa Cruz, un edificio moderno obra del arquitecto Santiago Calatrava.
Desde su inauguración en 2003 se convirtió en uno de los edificios más simbólicos de la ciudad y ofrece, sin duda, una de las imágenes más peculiares de la isla. Acércate para descubrir la sucesión de plataformas que lo componen y aprecia, desde lejos, el gran volumen curvo que sobresale, suspendido a 50 metros de altura. Esta obra no te dejará indiferente, te sorprenderá e inspirará a partes iguales, ya que está pensada para sugerir movimiento y favorecer imágenes distintas según el observador. Fíjate bien en ella, seguro que verás el mar.

Edificio de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna
El premiado edificio de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna tiene un hueco en este listado por su creatividad y su diseño integrado en el contexto, tanto urbano como económico y cultural. GPY Arquitectos es el responsable de esta obra que cuenta con reconocimiento internacionalmente por su ejemplar arquitectura: Premio Internacional de Arquitectura y Diseño Best of Best – Iconic Awards 2015, concedido por el Consejo de Diseño Alemán, y The International Architecture Award 2015, del museo de arquitectura y diseño Chicago Athenaeum. Date una vuelta por sus patios ajardinados.
Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas
La última propuesta que te dejamos hoy te alejará de los circuitos más turísticos y te sorprenderá por su luz. Es una obra recientemente terminada y su arquitectura fue premiada por el AIA (Instituto de Arquitectura Americano), en Estados Unidos, cuando aún estaba en construcción. El edificio lleva la firma del reconocido arquitecto Fernado Menis y su diseño ya la ha convertido en una de las obras más conocidas del mundo por la innovación en el uso de la luz, la piedra y el hormigón. ¿No te pica la curiosidad? No te vayas de Tenerife sin visitar la sobria Iglesia del Santísimo Redentor de las Chumberas y bañarte en su luz.