Tenerife es, desde 2020, la primera isla española en convertirse en Destino
Turístico Inteligente, tras ser evaluado por la Sociedad Mercantil Estatal
para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR)
con la metodología DTI de la Secretaría de Estado de Turismo, y al haber
obtenido un grado de cumplimiento que supera el 80%.
La obtención del distintivo es el resultado de haber superado el análisis
realizado por el equipo de SEGITTUR, que durante varios meses ha trabajado
con distintas áreas del Cabildo y de la empresa pública Turismo de Tenerife
para evaluar más de 400 indicadores vinculados con los cinco ejes del
modelo de destino turístico inteligente (gobernanza, innovación,
tecnología, accesibilidad y sostenibilidad). De los ámbitos analizados, el
de tecnología es donde la Isla de Tenerife ha conseguido un mayor
cumplimiento, con el 89%, seguido de la sostenibilidad (85,2%), gobernanza
(82,6%), innovación (78,7%) y accesibilidad (70,6%).
En cuanto a tecnología cabe destacar que la Isla de Tenerife ha apostado
por la utilización intensiva de las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones (TIC), en la gestión de los servicios públicos y en el
desarrollo inteligente de la isla para mejorar la calidad de vida y el
bienestar social de sus habitantes y visitantes.
Tenerife hace una fuerte apuesta por la innovación como palanca para
aprovechar nuevos retos que se plantean en el contexto turístico y general.
Tanto el Cabildo como Turismo de Tenerife están dotados con áreas de
innovación y planes de gestión que sirven como catalizadores apoyados por
el potente ecosistema de conocimiento e investigación.
En cuanto a sostenibilidad, Tenerife ha apostado por salvaguardar su
patrimonio, tanto cultural y artístico como natural y medioambiental, y
fomentar la sostenibilidad económica y social del destino, sobre todo en lo
referido al apoyo a su economía local y al bienestar de los residentes y
visitantes. En relación con la gobernanza, cabe destacar la creación de las
mesas de sostenibilidad e innovación, así como el proyecto de puesta en
marcha del órgano asesor Consejo Insular de Turismo. Se trata, según
SEGITTUR, de una excelente política turística basada en la calidad, la
innovación, la sostenibilidad, la accesibilidad y la colaboración
pública-privada.
En el eje de accesibilidad, la Isla de Tenerife está apostando por el
turismo inclusivo, aspecto en el que trabaja desde hace tiempo y para lo
que cuenta con el apoyo de la Sociedad Insular para la Promoción de las
personas con discapacidad, SINPROMI S.L.
En cuanto a recomendaciones que se proponen al Cabildo de Tenerife se
incluyen la creación de una oficina de gestión del modelo DTI, dentro de
Turismo de Tenerife; el fomento del emprendimiento turístico y el impulso
al plan de digitalización de las oficinas turísticas, así como la creación
de un sistema de inteligencia turística.
Asimismo, se invita a los gestores de la isla a que midan el turismo
sostenible e impulsen este eje en el sector privado, a la vez que
recomiendan mejorar la accesibilidad en las herramientas de promoción, así
como en las oficinas de información y en el sector turístico.
Con el diagnóstico, se han entregado al Cabildo las líneas estratégicas
para la isla de Tenerife propuestas por SEGITTUR. El destino se guiará por
ellas para avanzar en su transformación como DTI de referencia, y en
octubre de 2022 refrendará su certificación.