Senderismo
Un día te preguntas qué razones tienes para caminar y las respuestas se amontonan en tu cabeza. Porque al andar te sientes profundamente unido a la naturaleza, porque el tiempo que le dedicas a caminar es en verdad para ti, para ordenar tus pensamientos. Quizá el secreto resida en lo que descubres al andar: una flor hermosa y frágil que crece al borde del camino, sorprenderte con el sonido del silencio, o simplemente respirar aire puro. Quién sabe, son tantas cosas… Porque se te forman mariposas en el estómago justo antes de iniciar el camino; porque no hay explicación.
- Inicio
- Qué hacer
- Naturaleza
- Senderismo
Consejos prácticos
EL DECÁLOGO DEL SENDERISTA:
- Transita siempre acompañado y por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a:
Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión metereológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
Señalización Red de Senderos de Tenerife
El hecho de estar homologado un sendero supone que está señalizado y que existe una Administración responsable del mantenimiento del mismo, de tal manera que dicho sendero ofrece condiciones de seguridad para el senderista.
La Red de Senderos de Tenerife cuenta con tres tipos de rutas:
- Sendero de Gran Recorrido. Se identifica con los colores blanco y rojo, y con las siglas GR. Estos grandes trayectos se realizan en varias jornadas, dado que su longitud es superior a los 50 kilómetros.
- Sendero de Pequeño Recorrido. Se identifica con los colores blanco y amarillo, y con las siglas PR. Su longitud oscila entre los 10 y los 50 kilómetros; alguno de estos senderos poseen menos de 10 kilómetros, pero se han clasificado como PR debido a la pendiente del terreno, que añade mayor dificultad para la realización de la ruta.
- Sendero Local. Se identifica con los colores blanco y verde, y con las siglas SL. Su longitud es de menos de 10 kilómetros.
¿Cuándo?
Los 365 días del año. Salvo en el caso de ocasionales nevadas de invierno que afecten a las rutas que transcurran por las cotas más altas o días concretos de mal tiempo, el senderismo es una actividad que puede practicarse en cualquier estación. Consulta siempre la previsión meteorológica antes de afrontar una ruta.
¿Qué necesito?
El equipo para practicar el senderismo depende del recorrido y de las condiciones climatológicas pero, en general, siempre debemos llevar una serie de elementos básicos.
- Deberás estar en buena forma cuando vayas a transitar por senderos en los que existan pendientes pronunciadas y ten en cuenta la altitud.
- Debes llevar un equipo de montaña adecuado (botas, mochila, agua, comida, etc.). También ropa de abrigo (pantalones y camisa de manga larga) así como bastón de caminata.
- En la época de lluvias deberás tener mucho cuidado ya que el suelo puede estar muy resbaladizo.
- No te olvides de meter en la mochila un chubasquero y una gorra para protegerte del sol. Los cambios de temperatura, debido a la altitud, son muy bruscos y te pueden sorprender.
- Lleva agua y alimentos suficientes para el tiempo que dura el recorrido.
- Aunque existen zonas en las que no hay cobertura, es muy aconsejable que lleves el teléfono móvil.
¿Hacen falta permisos?
Depende de la zona. Si el sendero transcurre por algún espacio protegido, puede que se exija un permiso. En las oficinas de información turística te indicarán en qué casos has de realizar la solicitud correspondiente.
Para subir al Pico del Teide hay que pedir un permiso especial que puedes solicitar a través de la web:
www.reservasparquesnacionales.es
Si pasas la noche en el refugio, puedes acceder al pico del Teide sin solicitar el permiso, siempre que sea antes de las 9 de la mañana. Tienes más información aquí: www.telefericoteide.com/altavista
- 1
- 2
Consejos prácticos
EL DECÁLOGO DEL SENDERISTA:
- Transita siempre acompañado y por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a:
Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión metereológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
Señalización Red de Senderos de Tenerife
El hecho de estar homologado un sendero supone que está señalizado y que existe una Administración responsable del mantenimiento del mismo, de tal manera que dicho sendero ofrece condiciones de seguridad para el senderista.
La Red de Senderos de Tenerife cuenta con tres tipos de rutas:
- Sendero de Gran Recorrido. Se identifica con los colores blanco y rojo, y con las siglas GR. Estos grandes trayectos se realizan en varias jornadas, dado que su longitud es superior a los 50 kilómetros.
- Sendero de Pequeño Recorrido. Se identifica con los colores blanco y amarillo, y con las siglas PR. Su longitud oscila entre los 10 y los 50 kilómetros; alguno de estos senderos poseen menos de 10 kilómetros, pero se han clasificado como PR debido a la pendiente del terreno, que añade mayor dificultad para la realización de la ruta.
- Sendero Local. Se identifica con los colores blanco y verde, y con las siglas SL. Su longitud es de menos de 10 kilómetros.
¿Cuándo?
Los 365 días del año. Salvo en el caso de ocasionales nevadas de invierno que afecten a las rutas que transcurran por las cotas más altas o días concretos de mal tiempo, el senderismo es una actividad que puede practicarse en cualquier estación. Consulta siempre la previsión meteorológica antes de afrontar una ruta.
¿Qué necesito?
El equipo para practicar el senderismo depende del recorrido y de las condiciones climatológicas pero, en general, siempre debemos llevar una serie de elementos básicos.
- Deberás estar en buena forma cuando vayas a transitar por senderos en los que existan pendientes pronunciadas y ten en cuenta la altitud.
- Debes llevar un equipo de montaña adecuado (botas, mochila, agua, comida, etc.). También ropa de abrigo (pantalones y camisa de manga larga) así como bastón de caminata.
- En la época de lluvias deberás tener mucho cuidado ya que el suelo puede estar muy resbaladizo.
- No te olvides de meter en la mochila un chubasquero y una gorra para protegerte del sol. Los cambios de temperatura, debido a la altitud, son muy bruscos y te pueden sorprender.
- Lleva agua y alimentos suficientes para el tiempo que dura el recorrido.
- Aunque existen zonas en las que no hay cobertura, es muy aconsejable que lleves el teléfono móvil.
¿Hacen falta permisos?
Depende de la zona. Si el sendero transcurre por algún espacio protegido, puede que se exija un permiso. En las oficinas de información turística te indicarán en qué casos has de realizar la solicitud correspondiente.
Para subir al Pico del Teide hay que pedir un permiso especial que puedes solicitar a través de la web:
www.reservasparquesnacionales.es
Si pasas la noche en el refugio, puedes acceder al pico del Teide sin solicitar el permiso, siempre que sea antes de las 9 de la mañana. Tienes más información aquí: www.telefericoteide.com/altavista
Consejos prácticos
EL DECÁLOGO DEL SENDERISTA:
- Transita siempre acompañado y por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a:
Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión metereológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
Señalización Red de Senderos de Tenerife
El hecho de estar homologado un sendero supone que está señalizado y que existe una Administración responsable del mantenimiento del mismo, de tal manera que dicho sendero ofrece condiciones de seguridad para el senderista.
La Red de Senderos de Tenerife cuenta con tres tipos de rutas:
- Sendero de Gran Recorrido. Se identifica con los colores blanco y rojo, y con las siglas GR. Estos grandes trayectos se realizan en varias jornadas, dado que su longitud es superior a los 50 kilómetros.
- Sendero de Pequeño Recorrido. Se identifica con los colores blanco y amarillo, y con las siglas PR. Su longitud oscila entre los 10 y los 50 kilómetros; alguno de estos senderos poseen menos de 10 kilómetros, pero se han clasificado como PR debido a la pendiente del terreno, que añade mayor dificultad para la realización de la ruta.
- Sendero Local. Se identifica con los colores blanco y verde, y con las siglas SL. Su longitud es de menos de 10 kilómetros.
¿Cuándo?
Los 365 días del año. Salvo en el caso de ocasionales nevadas de invierno que afecten a las rutas que transcurran por las cotas más altas o días concretos de mal tiempo, el senderismo es una actividad que puede practicarse en cualquier estación. Consulta siempre la previsión meteorológica antes de afrontar una ruta.
¿Qué necesito?
El equipo para practicar el senderismo depende del recorrido y de las condiciones climatológicas pero, en general, siempre debemos llevar una serie de elementos básicos.
- Deberás estar en buena forma cuando vayas a transitar por senderos en los que existan pendientes pronunciadas y ten en cuenta la altitud.
- Debes llevar un equipo de montaña adecuado (botas, mochila, agua, comida, etc.). También ropa de abrigo (pantalones y camisa de manga larga) así como bastón de caminata.
- En la época de lluvias deberás tener mucho cuidado ya que el suelo puede estar muy resbaladizo.
- No te olvides de meter en la mochila un chubasquero y una gorra para protegerte del sol. Los cambios de temperatura, debido a la altitud, son muy bruscos y te pueden sorprender.
- Lleva agua y alimentos suficientes para el tiempo que dura el recorrido.
- Aunque existen zonas en las que no hay cobertura, es muy aconsejable que lleves el teléfono móvil.
¿Hacen falta permisos?
Depende de la zona. Si el sendero transcurre por algún espacio protegido, puede que se exija un permiso. En las oficinas de información turística te indicarán en qué casos has de realizar la solicitud correspondiente.
Para subir al Pico del Teide hay que pedir un permiso especial que puedes solicitar a través de la web:
www.reservasparquesnacionales.es
Si pasas la noche en el refugio, puedes acceder al pico del Teide sin solicitar el permiso, siempre que sea antes de las 9 de la mañana. Tienes más información aquí: www.telefericoteide.com/altavista