Transforma tu modelo de negocio hacia la sostenibilidad y la competitividad en el sector turístico.
El Plan Insular de Fomento de la Economía Circular Turística en Tenerife busca transformar el modelo turístico de la isla, promoviendo prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y optimicen el uso de los recursos.
A través de este Plan, Tenerife se alinea con los objetivos de sostenibilidad europeos y trabaja en colaboración con agentes locales para impulsar la circularidad en el sector. Desde la capacitación empresarial hasta la creación de herramientas prácticas, el Plan es un compromiso firme para fortalecer la competitividad del destino y proteger el entorno natural y cultural que lo caracteriza.
El Programa de formación en Economía Circular aplicada al Turismo ofrece herramientas y conocimientos para orientar tu actividad hacia productos y servicios más sostenibles, alineados con los principios de la economía circular. A través de acciones de sensibilización y cursos específicos, esta formación impulsa un cambio hacia prácticas turísticas que respetan el entorno y reducen su impacto ambiental
Me interesa el programaYa estoy registrado
La plataforma de aprendizaje en línea facilitada por Turismo de Tenerife, facilita el acceso a módulos educativos, recursos didácticos y actividades interactivas, permitiendo un aprendizaje flexible y colaborativo.
Manuales de Economía Circular para el sector turístico
Estos manuales prácticos, diseñados para cada uno de los principales subsectores turísticos de Tenerife, ofrecen herramientas accesibles y aplicables para facilitar la implantación de la economía circular en las empresas. Los manuales proporcionan orientaciones claras y visuales que te permitirán planificar e implementar acciones concretas para mejorar la sostenibilidad y competitividad de tu actividad.
Descargar Ficha de Seguimiento (PDF)
Selecciona tu subsector para descargar el manual práctico que te guiará en la implementación de la economía circular en tu empresa:
Programa de transformación empresarial hacia la circularidad y la sostenibilidad turística
Programas de Intraemprendimiento
El Programa de Intraemprendimiento de Economía Circular combina talleres interactivos, asesora- miento experto y acciones clave diseñadas para transformar ideas en soluciones sostenibles y viables. Durante el programa, los participantes podrán:
- Identificar retos clave y explorar oportunidades para innovar en tu empresa, siempre priorizando la sostenibilidad y la eficiencia.
- Fomentar tu creatividad y el pensamiento disruptivo, seleccionando las ideas más prometedoras para transformarlas en proyectos.
- Utiliza herramientas avanzadas como maquetación, impresión 3D y aplicativos digitales para crear prototipos efectivos, recolectar información valiosa y optimizar recursos antes de la implementación.
- Mentores especializados te acompañarán durante todo el proceso, guiándote en el uso de metodologías innovadoras para desarrollar soluciones sólidas y de impacto.
- Apoyo para identificar y solicitar vías de financiación que faciliten la implementación de tus proyectos dentro del sector turístico.
En el Programa de Intraemprendimiento en Economía Circular, reconocemos el esfuerzo y la creatividad de las empresas participantes. Por eso, las iniciativas más destacadas recibirán premios diseñados para celebrar su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
¿Qué puedes ganar?
- Experiencias exclusivas: vive momentos únicos que destacan lo mejor del turismo sostenible en Tenerife.
- Productos locales con impacto circular: Premios alineados con la visión de la economía circular, como productos reutilizables, ecológicos o fabricados localmente.
- Reconocimiento especial: para crear prototipos efectivos, recolectar información valiosa y optimizar recursos antes de la implementación.
Debido a la capacidad limitada de los talleres gratuitos, se aplicarán criterios de selección para asegurar una representación diversa y equitativa:
Requisitos para participar
- Tamaño de equipo: de 2 a 5 personas de la misma empresa.
- Compromiso: participación activa durante las sesiones del programa (8 horas distribuidas en dos talleres y una jornada final). Además, los participantes tendrán acceso a mentorías personalizadas adicionales a las sesiones de los talleres, diseñadas para apoyar sus necesidades específicas y maximizar su aprendizaje y desarrollo.
- Inscripción previa: Completar el formulario de inscripción disponible en esta página.
Criterios de selección
- Diversidad organizacional e inclusión interna: se priorizarán empresas que integren participantes de diferentes departamentos, áreas funcionales y niveles jerárquicos, fomentando la variedad de perspectivas.
- Diversidad sectorial y geográfica: representación equilibrada de subsectores de la industria turística (hoteles, alojamientos rurales, restaurantes, empresdasd de actividades, etc.) y de diferentes regiones de Tenerife para enriquecer el intercambio de experiencias.
- Madurez en economía circular y sostenibilidad: se evaluará el grado de avance de la empresa en estas áreas, considerando certificaciones, logros previos o compromisos claros de mejora.
- Diversidad, equidad e inclusión: se valorarán equipos con representación equitativa de género, diversidad cultural y social, así como liderazgo femenino dentro de la organización.
- Empresas emergentes: se dará preferencia a empresas con menos de cinco años de creación, con el objetivo de fortalecer su desarrollo y continuidad en el mercado.
- Sectores de actuación: Durante el programa se abordarán aspectos relacionados con la economía circular en distintos vectores clave, como residuos, sector primario y consumo local, energía, agua, infraestructura y movilidad. Identifica los vectores que resulten de mayor interés para tu empresa.
Preguntas frecuentes (Q&A):
¿Qué es la Economía Circular y por qué es importante?
La Economía Circular es un modelo económico que busca minimizar el desperdicio y hacer un uso más eficiente de los recursos. A diferencia del modelo lineal tradicional de “producir, usar y desechar”, la Economía Circular se basa en principios de reutilización, reparación, renovación y reciclaje de materiales y productos existentes. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve la sostenibilidad y la eficiencia económica. En el sector turístico, la implementación de prácticas de Economía Circular puede traer múltiples beneficios, como la reducción de residuos, la mejora de infraestructuras y equipamientos, un consumo más sostenible del agua y su reutilización, la eficiencia en el uso de recursos y energía, la innovación y la mejora de la competitividad. Además, contribuye a mejorar la imagen corporativa y a atraer a un público más consciente del medio ambiente.
¿Qué es el Intraemprendimiento y porque es importante?
El intraemprendimiento es la capacidad de los colaboradores dentro de una organización para desarrollar ideas innovadoras, proponer soluciones creativas y liderar proyectos que generen valor, todo con el respaldo de la empresa. Este programa tiene como objetivo principal potenciar y dar visibilidad a la capacidad emprendedora dentro de las organizaciones en la cadena de valor del sector turístico, dinamizando su talento para abordar desafíos clave en torno a la economía circular. A través de esta iniciativa, se busca fomentar la creación de proyectos que, lideradas por los propios miembros de las empresas, contribuyan a transformar el turismo en un modelo más responsable, innovador y alineado con las necesidades futuras.
¿Que desafíos se abordarán en el Intraemprendimiento?
Entre los desafíos a los que se enfrentan las empresas, hemos agrupado las actuaciones en seis sectores o vectores:
- Residuos, con el enfoque de fomentar una gestión adecuada para reducir el impacto ambiental, priorizando la prevención en la generación de residuos y promoviendo prácticas como la reducción, reutilización, reciclaje y compostaje.
- Sector primario y consumo local, enfocado en promover cadenas de suministro más cortas y que apoyen a las economías locales
- Agua, con énfasis en el uso eficiente y sostenible de este recurso esencial mediante la implementación de dispositivos de ahorro y sistemas de depuración y reciclaje de agua
- Energía, a través de acciones orientadas al ahorro energético, la reducción de consumos y la adopción de fuentes de energía renovable.
- Movilidad, con un enfoque en mejorar la planificación y el transporte para minimizar la huella ambiental, incluyendo el uso de transporte compartido y la creación de rutas peatonales.
- Infraestructura, centrada en optimizar la eficiencia de los consumos dentro de los espacios construidos, incluyendo la rehabilitación de edificios existentes y la regeneración de espacios.
- Movilidad, con un enfoque en mejorar la planificación y el transporte para minimizar la huella ambiental, incluyendo el uso de transporte compartido y la creación de rutas peatonales.
Identificar los vectores más relevantes para tu empresa permitirá desarrollar proyectos de mayor impacto positivo en el turismo.
Servicio de asesoramiento/mentoring
¿Estás pensando en poner en marcha un proyecto de economía circular con acciones de eficiencia y mejora como la gestión sostenible de residuos, el impulso del consumo local, la optimización del uso del agua o la adopción de energías renovables?
Inscríbete al programa de mentoría, diseñado para ayudarte a identificar y llevar a cabo acciones de economía circular, planificar su implementación y medir su impacto. Te ofrecemos apoyo para desarrollar estrategias innovadoras, desde estrategias para mejorar la movilidad sostenible hasta la renovación de infraestructuras con criterios circulares, te brindamos el apoyo necesario para identificar acciones de mejora o a impulsar tus proyectos alineados con la economía circular y contribuir a un futuro más sostenible. ¡Únete y transforma tus ideas en acciones concretas!
¿Qué incluye?
El programa de asesoramiento individualizado está diseñado para apoyar a las empresas, entidades locales, profesionales, de la cadena de valor del turismo en Tenerife a transitar hacia un modelo de Economía Circular. A través de un enfoque personalizado y práctico, los participantes podrán identificar:
- Diagnóstico Circular personalizado del modelo de negocio de tu empresa:Analizaremos cómo tu empresa se relaciona con la Economía Circular, evaluando su madurez y experiencia. Mapearemos el uso de materiales, energía, agua, productos y residuos, para identificar áreas clave de mejora. Utilizando una metodología basada en el Business Model Canvas, recopilaremos datos clave para re imaginar alternativas de tu modelo de negocio, con reducción en impacto y aumento en competitividad.
- Identificación de oportunidades para implementar la economía circular: Exploraremos vectores como energía, movilidad, consumo responsable y gestión de residuos. Con benchmarking y análisis de tendencias, te ayudaremos a descubrir soluciones innovadoras y adaptadas a tu negocio.
- Una hoja de ruta práctica y herramientas para implementar cambios: Diseñaremos un plan claro y estructurado con acciones priorizadas, recursos necesarios y tiempos definidos. Incluiremos indicadores de desempeño para monitorear el progreso y asegurar el éxito. El resultado, por lo menos 5 actuaciones innovadoras en economía circular que tengan como resultado una mejora ambiental y/o económica para el participante.
- Asesoramiento experto adaptado a tus necesidades: Acompañaremos a tu equipo con visitas insitu, consultoría especializada y apoyo en la búsqueda de financiación para transformar tus ideas en realidad.
Preguntas frecuentes (Q&A):
¿Qué es la Economía Circular y por qué es importante?
Participar en el programa de asesoramiento individualizado de Economía Circular te permitirá:
- Innovar y Diferenciarte: Desarrollar soluciones innovadoras que te diferencien en el mercado y mejoren la competitividad de tu empresa.
- Contribuir a la Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y promuevan un turismo más responsable.
- Recibir Asesoramiento Personalizado: Trabajar junto a expertos en metodologías ágiles, recibiendo un apoyo adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.
- Acceder a Recursos y Apoyo: Obtener acceso a recursos y apoyo para la implementación de tus ideas, como la búsqueda de financiación.
¿Quién se puede beneficiar del Asesoramiento/mentoring?
Agentes en la cadena de valor del Turismo en Tenerife que busquen implantar la economía circular
- Empresas: pymes y micropymes turísticas.
- Grandes establecimientos turísticos.
- Profesionales independientes
- Entidades locales
¿Qué modalidad tienen las Asesorías del Plan de mentoring?
Las asesorías se llevarán a cabo principalmente de forma presencial, con disponibilidad de horas para seguimiento y asesoramiento online, con el grupo de expertos. El participante dispondrá de 8 horas de consultoría gratuita para el apoyo de la puesta en marca de acciones que fomenten la transición a una economía circular.
¿Qué desafíos se abordarán en el Programa de Asesoramiento/mentoring?
Los seis vectores de acción para fomentar la economía circular en el turismo de Tenerife brinda la oportunidad
de actuar en planes y mejoras como:
- Residuos: Promoviendo mejoras en la gestión que prioricen la reducción desde el origen, incluyendo implementar puntos de reciclaje en establecimientos y promover iniciativas como el compostaje de restos orgánicos en restaurantes.
- Sector primario y consumo local: Fomentar el uso de productos de kilómetro cero en menús y colaborar con agricultores locales para el abastecimiento, implementando técnicas de cultivo regenerativo.
- Agua: Instalar dispositivos de ahorro en establecimientos turísticos, sistemas de reutilización de aguas grises en complejos turísticos y emplear tecnologías de riego eficiente en explotaciones agrícolas o zonas ajardinadas.<
- Energía: Potenciar el uso de paneles solares en infraestructuras turísticas y adoptar iluminación LED en espacios públicos y privados.
- Movilidad: Diseñar rutas sostenibles para visitantes que prioricen el transporte compartido y vehículos eléctricos.
- Infraestructura: Renovar edificios con materiales sostenibles y priorizar diseños bioclimáticos que reduzcan el consumo energético.
Contacto





