
Cuatro grandes catas, con más de cuatro decenas de vinos únicos, incluyendo un Madeira del siglo XIX, son las protagonistas de este recorrido de la mano de los referentes internacionales del sector Luis Gutiérrez, François Chartier, Fernando Mora, Bernat Voraviu y Rodrigo González
Este encuentro muestra la singularidad de los vinos insulares y evidencia Tenerife como uno de los epicentros mundiales del vino, ya que en tres de las cuatro catas existe presencia de vinos locales mostrando su convivencia en unos casos y su contraste en otros, con los vinos de diferentes territorios insulares del mundo
Vinos de Creta, Santorini, Sicilia, Cerdeña, Azores, Madeira, Mallorca, y por supuesto de Tenerife y del resto de Islas Canarias están hoy presentes en la degustación de vinos con producción insular
Esta jornada, Island Wine Summit Tenerife 2025, es solo un avance de lo que será el gran congreso mundial del vino de islas que tendrá lugar en 2026 en la isla
Al encuentro de hoy, organizado por Madrid Fusión, asisten 55 profesionales entre bodegueros, sumilleres, periodistas y prescriptores especializados del mundo del vino. Han llegado a la isla profesionales desde Italia, Francia, Reino Unido, Letonia o Australia, además de invitados a nivel nacional, solo para esta acción.
La jornada ha arrancado con la intervención de Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, entidad organizadora de Island Wine Summit Tenerife 2025, que ha destacado este evento “como algo único en el mundo. Es la primera vez que se pone el foco sobre una tipología de vinos que solo se producen en las islas”.
En la presentación de este encuentro, Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo de Tenerife, ha señalado que “la celebración de este primer gran encuentro mundial de vinos insulares en Tenerife refuerza nuestra estrategia de promoción internacional, vinculando la marca de la isla a la excelencia, la sostenibilidad y la autenticidad de nuestros productos. El vino es un embajador de nuestra identidad y una herramienta poderosa para diversificar la oferta turística de Tenerife desde la calidad y la experiencia”. Afonso ha añadido que “este evento sitúa a Tenerife en el centro del diálogo mundial sobre los vinos de islas y refuerza nuestro compromiso con un turismo de calidad basado en la identidad y la sostenibilidad”. Ha querido destacar también que «esta alianza entre el sector primario y el sector turístico contribuye a que Tenerife tenga un posicionamiento excepcional en el mercado».
Por otra parte, para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “hablar de nuestros vinos es hablar de historia, de identidad y de futuro. Es hablar del esfuerzo de generaciones que con paciencia y sabiduría han sabido transformar la fuerza de nuestra tierra volcánica en una expresión única de sabor, aroma y cultura”.

“El objetivo es iniciar hoy un camino para poner en valor los vinos elaborados en circunstancias diferentes, las que les aportan las islas en concreto. Y Tenerife se posiciona así como pionera en reunir en su territorio a expertos de todo el mundo”, ha comentado Benjamín Lana.
Durante la jornada de hoy, cuatro catas evidenciarán la personalidad de vinos de diferentes zonas isleñas. La mañana ha comenzado con la intervención de Fernando Mora, Master of Wine desde 2017, oriundo de Zaragoza, donde dirige su propia bodega, Frontonio.
Bajo el título “Volcanes y mar. El origen profundo de los vinos de Tenerife”, se ha adentrado en la singularidad de los vinos volcánicos y cómo este aspecto, junto con la insularidad, marcan el carácter de los vinos.
A continuación, el sumiller tinerfeño Rodrigo González, ha liderado la cata “Tenerife, vinos de altura. Cata con productores”, incluyendo las referencias Envínate Táganan, D.O.P. Islas Canarias; Paraje San Ignacio, D.O. Tacoronte Acentejo; o La Solana, D.O. Valle de la Orotava, entre otros. Rodrigo González ha estado acompañado por los productores de los vinos catados.
El punto álgido de la mañana está previsto con la “Gran cata internacional de vinos insulares” a cargo de Luis Gutiérrez, una de las figuras más influyentes del vino en el ámbito internacional. Es el catador y corresponsal de España, Portugal, Chile y Argentina para The Wine Advocate, la prestigiosa publicación fundada por Robert Parker.
Luis Gutiérrez ha dado un paseo ecléctico por islas de España, Italia y Portugal, algunas más conocidas como La Palma, Tenerife, Mallorca, Sicilia o Madeira, pero también por otras menos conocidas, sobre todo vinícolamente, como El Hierro, Pico o Porto Santo. Y ha finalizado viajando en el tiempo, ¡con un vino de 1860! Un Madeira, Torre Bella Terrantez, de Quinta do Conde de Torre Bella, del año 1860. Algo único, probablemente no disfrutable en más ocasiones, que supone el cierre perfecto para la mañana de este encuentro.
Por la tarde, François Chartier, creador de la ciencia aromática de las armonías moleculares, desvelará en Tenerife el “ADN aromático y gastronómico” de la isla; un mapa sensorial que conecta sus vinos, su territorio y su cultura culinaria. En su intervención, titulada “Insularity Aromatic Pairings”, a través de cinco vinos emblemáticos de las diferentes D.O. de Tenerife, Chartier ha propuesto una lectura aromática y gastronómica inédita, basada en las moléculas dominantes que definen su identidad insular.
Por último, Bernat Voraviu, fundador de ITHACA Wines y Soulwines, proyecto dedicado a importar y distribuir vinos con alma mediterránea, y una de las voces más respetadas del vino contemporáneo en España, trasladará a los asistentes al Mediterráneo, con una selección de botellas procedentes de territorios bañados por este mar. “Un mar interior, el Mediterráneo como puente”, así ha presentado esta selección que ha incluido los vinos Vidiano Old Vines “Rheaˮ, Pyritis, Solfare, Jungimmune Rosso, Ocruarana y Samos Solera.
Sumilleres de restaurantes con estrella Michelin, Master of Wine y prescriptores entre los asistentes
La calidad y lo singular de los vinos seleccionados pretenden dar lugar a debates después de cada una de las catas, ya que todos los asistentes a este encuentro son profesionales destacados del sector del vino. Tenerife reúne hoy a medio centenar de nombres relevantes, entre los que se encuentran una decena de Masters of Wine procedentes de diferentes partes del mundo, en concreto de Italia, Letonia, Australia y xxxxx, además de España. Entre los prescriptores se encuentran sumilleres de restaurantes con 3 estrellas Michelin como Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz) o Disfrutar (en Barcelona, número 1 del mundo en 2024 para The Worlds 50 Best Restaurants), 2 estrellas Michelin como Mugaritz (Errenteria, Guipúzcoa), y 1 estrella Michelin, como Pabú (Madrid). Creadores de contenido, periodistas especializados, bodegueros y enólogos asesores de bodegas a nivel internacional se sientan durante esta jornada a la mesa de cata de este imponente cartel de expertos para hablar en Tenerife de vinos de islas.
La identidad de los vinos de Tenerife
Por supuesto, los vinos locales han estado especialmente representados, siendo casi la mitad originarios de Tenerife.
El carácter volcánico de los suelos tinerfeños compuestos por cenizas, arenas y rocas basálticas, hacen que los vinos de Tenerife tengan un estilo diferenciador. Tenerife cuenta con seis denominaciones de origen que operan en la isla (Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güímar, Valle de La Orotava, Ycoden-Daute-Isora y DOP Islas Canarias).
La altitud, desde el nivel del mar hasta más de 1.500 metros, así como la influencia de los alisios generan condiciones muy distintas incluso entre viñedos cercanos. Lo que permite una gran diversidad en un territorio reducido en tamaño.
Esta sesión del día 13 es la antesala del gran congreso de vinos de islas del mundo que Tenerife acogerá en 2026, ha sido organizado por Madrid Fusión, y cuenta como promotor institucional al Cabildo a través de Turismo de Tenerife y Vinos de Tenerife.
El summit se puede seguir online a través de la web de Madrid Fusión: madridfusion.net.