El largometraje ‘The Hive’, rodado este verano en la isla, ha contado con un equipo integrado mayoritariamente por profesionales isleños

Tenerife continúa consolidando su posición como referente internacional de la producción audiovisual gracias a una tendencia que se afianza: las producciones internacionales empiezan a encargar la dirección ejecutiva y creativa de sus proyectos a profesionales locales. Es justo lo que ha ocurrido con el rodaje en la isla este verano de The Hive. Un largometraje coproducido por la productora tinerfeña Volcano Films y la alemana augenschein Filmproduktion que ha contado con un equipo integrado mayoritariamente personal isleño especializado. Una participación del talento canario que se revela como clave para transformar la industria local en un agente creativo con voz propia en el cine global.
El vicepresidente y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, afirma que “la consolidación de Tenerife como referente internacional en la industria audiovisual no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto entre instituciones, productoras locales y un talento creativo que demuestra, proyecto tras proyecto, su enorme capacidad. El rodaje de The Hive es un claro ejemplo de cómo el capital humano isleño está preparado para asumir responsabilidades creativas y ejecutivas al más alto nivel”.
“Desde el Cabildo de Tenerife seguiremos apoyando firmemente este modelo que apuesta por el talento local, promueve el empleo cualificado y posiciona a nuestra isla como un polo creativo con voz propia en el panorama audiovisual global”, señala Lope Afonso.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, comenta que “históricamente, el atractivo fiscal de Canarias ha potenciado la acogida de rodajes internacionales a través del modelo de service, mediante el cual las productoras locales aportan personal técnico altamente cualificado. El sector atraviesa una etapa de estabilidad que posiciona a la Isla y al resto del Archipiélago como un referente en el panorama internacional. La nueva tendencia, puesta de manifiesto con casos como del The Hive, es que el talento local, los equipos cualificados, las infraestructuras modernas, los incentivos fiscales competitivos han llevado a Tenerife a pasar de ser un destino de rodajes a posicionarse como un agente activo en el diseño y desarrollo de proyectos creativos, una oportunidad para nuestros profesionales de ocupar puestos de responsabilidad en áreas claves, que el talento emergente encuentre oportunidades reales de internacionalización, y posicionando a la isla como un auténtico referente en este sector, concluye Melwani.
En el caso del thriller de acción The Hive, dirigido por el cineasta español Martín Rosete, ha contado con la producción ejecutiva de Sebastián Álvarez (Volcano Films), y de Maximilian Leo y Jonas Katzenstein (augenschein Filmproduktion). Para este proyecto, rodado entre julio y agosto de 2025, la productora participó en el diseño y ejecución creativa del proyecto, más allá de la habitual prestación de servicios. La presencia de jefes de equipos como Iombi García a cargo de la dirección de fotografía, Orlando Harris en la dirección de arte; Nuria Machado como jefa de estilismo y Poppy Ramos y Alfredro Aguirre en la jefatura de maquillaje y peluquería, evidencia la carrera del talento emergente canario.
“Esta demostración de liderazgo creativo desde Canarias redefine el papel de las productoras locales e impulsa la vertebración de un sector de una manera más orgánica y completa desde Canarias”, afirma Sebastián Álvarez, productor ejecutivo de Volcano Films. “Con The Hive damos un salto cualitativo: ya no hablamos solo de atraer rodajes por los incentivos, sino de consolidar una industria propia con proyección internacional”, añade.
Este nuevo escenario posibilita que, ahora, profesionales canarios y canarias ocupen puestos de responsabilidad en áreas clave y que el talento emergente encuentre oportunidades reales de internacionalización. Al mismo tiempo, se abre la puerta a procesos de coproducción más sólidos, en los que las empresas isleñas participan no solo como apoyo técnico, sino como socios estratégicos en la creación audiovisual, reforzando la vertebración del sector audiovisual local y asegurando un crecimiento sostenible a largo plazo.
En 2024 los rodajes de largometrajes, series y publicidad, junto a las producciones de animación, generaron en Tenerife un total de 3.692 contrataciones de empleos correspondientes a puestos técnicos y artísticos, un 12,52% más que en 2023, y 4.927 contrataciones de extras y figuración. En el primer semestre del año y a falta de completar los datos anuales, en la isla ha habido alrededor de 1.200 empleos técnicos y artísticos y 3.820 correspondientes a figuración.
*Imagen: ‘The Hive’, courtesy of Volcano Films and augenschein Filmproduktion