Turismo de Tenerife, en su firme apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y el fortalecimiento del conocimiento estratégico de la isla como destino turístico, ha incorporado a su plantilla a cuatro jóvenes investigadores gracias a la concesión de una subvención en el marco del Programa Investigo de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.

Con esta iniciativa, Turismo de Tenerife refuerza su papel como referente en la transformación del modelo turístico, apostando por un desarrollo inteligente, sostenible y basado en el conocimiento. Esta acción refuerza, además, el compromiso de la entidad insular con el talento joven y la generación de oportunidades profesionales de valor añadido.

La incorporación de estos jóvenes, que iniciaron su contrato el 1 de agosto de 2022, con una duración prevista de 12 meses, ha permitido el desarrollo de cuatro subproyectos clave. El primero de ellos, Implementación del Data Warehouse Corporativo y Cuadro de Mando asociado, por el que se ha impulsado la implantación de un sistema de Data Warehouse corporativo para Turismo de Tenerife, diseñado con criterios de escalabilidad tecnológica, seguridad, calidad de la información y transversalidad. Además, se ha desarrollado un Cuadro de Mando, orientado a facilitar la toma de decisiones estratégicas en las diferentes áreas de negocio de la entidad y del sector turístico en general.

El segundo subproyecto, bajo la denominación Digitalización del conocimiento gastronómico vinculado a la producción local, ha estado dirigido a investigar y digitalizar la información sobre la producción agroindustrial y gastronómica local. Se han generado capas de información georreferenciadas y sistemas de cruce entre oferta y demanda, alineado con los objetivos del Plan Director de Gastronomía de Tenerife.

Entre los trabajos realizados, cabe destacar

  • Estudio del contenido del Plan Director de Gastronomía y Turismo de Tenerife
  • Análisis de la documentación y estadísticas agrarias disponibles
  • Análisis de los contenidos de la Base de datos de empresas agrarias, ampliándose con otra nueva extraída de Internet sobre otros datos de las empresas, cultivos, etc.
  • Digitalización y Georreferenciación de las empresas agrarias en mapa de la isla.
  • Integración de los datos con mapa de cultivos de Tenerife (Grafcan)

Energía y sostenibilidad

A través del tercero de los proyectos, Análisis del consumo energético y gestión ambiental en el sector alojativo, este proyecto se reorientó a la actividad de Golf. El personal del programa participó en actividades planificadas como Análisis de los principales indicadores de consumo energético utilizados en diferentes estudios;  Análisis de los contenidos de la Declaración del Plan Ambiental de Abama Golf para extraer posibles indicadores para aplicar y desarrollar en el proyecto o en  la Participación en reuniones de la mesa de trabajo de Sostenibilidad integrada por técnicos del área de Turismo, Medio Ambiente, Medio Natural, trabajos que han permitido a Turismo de Tenerife continuar con el proyecto, actualmente en desarrollo.

Por último, el cuarto de los subproyectos, denominado Investigación sobre actividades turísticas sostenibles en Tenerife, se ha enfocadoen el análisis y diseño de productos turísticos alineados con la sostenibilidad insular, y concretamente el senderismo. Así, el estudio se ha enfocado en la Investigación y análisis sobre la adecuación y desarrollo de servicios y/o dotaciones/infraestructuras necesarias, mediante la recogida de datos sobre los senderos, usuarios, demandas y datos de afluencia mediante sensores en los senderos.

Entre los Objetivos específicos del Proyecto, cabe señalar

  • Obtención de información y datos sobre el funcionamiento de la actividad de senderismo en Tenerife, tanto desde la perspectiva de la oferta como de las características de la demanda, que permita la adaptación de estas a las necesidades requeridas por los diferentes usuarios.
  • Mejorar la calidad de la oferta de actividades turísticas y la imagen activa de la isla
  • Contribuir a una mejor conservación y uso del espacio en el que se desarrollan las diferentes actividades turísticas.
  • Control de afluencias y aforos en espacios sensibles
  • Base de un futuro desarrollo de indicadores de capacidad de carga en espacios sensibles de la isla
  • Mejorar los servicios de asistencia y emergencias en los puntos de desarrollo de las actividades.

Este trabajo finalmente ha resultado en un trabajo de enorme interés para la isla y que se ha compartido con el área del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, para el desarrollo de sus trabajos en los senderos de la isla, tanto de acondicionamiento, mejora y mantenimiento, como de la generación de futuras rutas a publicar en su aplicación TenerifeOn.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.