La bandeja de entrada del correo electrónico puede parecer lo más cotidiano del mundo, en ella se funden todo tipo de mensajes: quejas, newsletters, hilos enormes, spam.. Convivir entre los leídos y los no leídos es una inmersión digna de un buzo. Y va más allá: aquellas empresas cuyo negocio requiere de un servicio de atención al cliente acumulan cientos de correos electrónicos que necesitan ser respondidos. Pero, ¿imaginas aplicar herramientas de innovación en tu bandeja de entrada?
Smart Mailbox es la herramienta que Atlantis Technology desarrolla con ayuda de Sandbox Tenerife, una herramienta que permite a las empresas automatizar y segmentar su buzón de correo electrónico. Atlantis Technology fue fundada en 2013 con sede en Gran Canaria y Tenerife. Ofrece soluciones tecnológicas que comprenden desde desarrollo de software y ciberseguridad hasta ingeniería de datos. Esta es una de las propuestas acogidas por SSD Tenerife. Hablamos con Coqui García Román, directora de innovación, sobre el impacto de Smart Mailbox.
Pregunta: ¿De dónde viene esa concienciación por la gestión del buzón de correo?
Respuesta : Vimos la necesidad de ayudar a las empresas a gestionar mejor y más rápido su buzón de correo de atención al cliente. Estas compañías suelen ser grandes y tienen mucho flujo de mailing, por lo que reciben una gran cantidad de correos electrónicos que hay que registrar y responder con rapidez. Sobre todo si se trata de quejas o de peticiones que requieran de un protocolo que cumplir.
P: Desarrolláis un gestor de mailbox que se alimenta de datos en tiempo real, este método puede cometer errores y llevar a reforzar sesgos. ¿Cómo evitáis que Smart Mailbox se vuelva menos preciso?
R: Con el tiempo. A medida que se actualiza y aprende de las respuestas. También aprende con las incorrectas, el sistema se va afinando por sí mismo.
“Desarrollamos una herramienta que hace más fácil y rápido el trabajo de las personas.”
P: Vuestro sistema integra otros ya existentes, una de las mayores ventajas. Sin embargo, cada empresa tiene diferentes plataformas, bases de datos, formas de operar… ¿habéis encontrado desafíos a la hora de adaptar esta plataforma a distintos entornos empresariales?
R: Gracias a Sandbox hemos podido realizar una primera implantación en Gmail y es posible hacerlo también en otras plataformas. No prevemos grandes retos. Es un producto potencial de gran utilidad para proyectos, marcas y empresas que es fácil de implantar. Requiere horas de desarrollo, pero no plantea grandes desafíos.
P: Las herramientas de automatización están generando conflicto. ¿Cómo puede afectar en los departamentos de atención al cliente?
R: La automatización y la inteligencia artificial afectan ya a todo tipo de empresas, es cierto. Nosotros desarrollamos una herramienta que hace más fácil y rápido el trabajo de las personas de equipos de atención al cliente. El potencial problema de que una máquina pueda sustituir a una persona está ahí, existe. Pero nosotros somos los desarrolladores, tenemos nuestra propia filosofía, son nuestros clientes los que tienen que aplicar la suya en el uso de herramientas de automatización. Ahora, más que nunca, la forma de afrontarlo está en quien dirige la empresa. En la filosofía de empresa que quiera construir.
“Nuestra filosofía es aprovechar la IA y los modelos de automatización para que las personas que están empleadas y realizan tareas rutinarias puedan realizar tareas de mayor valor.”
P: Cómo lo planteáis vosotros.
R: Nuestra filosofía es aprovechar la IA y los modelos de automatización para que las personas que están empleadas y realizan tareas rutinarias puedan realizar tareas de mayor valor. Aportando un mayor valor a la empresa pero también a sí mismas.
P: Por último, ¿en qué punto está Smart Mailbox?
R: Ya disponemos de una demo para que aquellos clientes que quiera vean cómo funciona. Podemos generar un entorno y hacer una prueba in situ de envío de correos sobre la marcha. De esta forma las empresas pueden ver a tiempo real cómo el sistema clasifica las opiniones que son positivas y aquellas que son quejas. Ya hemos realizado este tipo de pruebas en momentos como conferencias o charlas y el resultado es óptimo.
