En un mundo donde cada vez más turistas buscan soluciones a medida, Sherpy promete ser un “sherpa digital” que ayuda al viajero a adaptarse mejor a su entorno, ofreciendo respuestas rápidas, recomendaciones locales y hasta soluciones personalizadas para hacer el viaje más cómodo y eficiente. En esta entrevista, hablamos con José Luis Rivera sobre este asistente que, con inteligencia artificial, busca transformar la experiencia del turismo.
Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de Sherpy?
Respuesta: La idea surgió porque, al final, los sherpas son los que ayudan a los viajeros a llegar a su destino, siempre están a su lado, apoyándolos en el camino. Pensamos en esa idea y quisimos crear algo similar: una herramienta que estuviera a disposición del viajero en todo momento como una solución personalizada.
No es lo mismo hablar con un asistente tradicional, que te da respuestas genéricas, que contar con uno al que puedas decirle, por ejemplo: «Tengo un problema en las piernas y no puedo caminar demasiado.» Y que te ofrezca recomendaciones personalizadas, como lugares cercanos donde no necesites desplazarte demasiado. Gracias a la tecnología actual, ya es posible ofrecer este tipo de atención personalizada, adaptada a las necesidades específicas de cada turista.
P.: Y de cara al usuario,¿cómo funciona Sherpy? ¿Es un chat, una aplicación?
R.: Cuando decimos que el proyecto es omnicanal, nos referimos a que lo puedes utilizar en tu página web, e incluso en WhatsApp. Gracias a la tecnología de IBM y Watson X, Sherpy se integra en estos canales de manera fluida, lo que permite a las empresas ofrecer un servicio personalizado a los turistas en el canal que elijan. Pueden integrarlo, por ejemplo, en WhatsApp y este puede responder a todas las dudas que tengan sus usuarios, sus clientes, y llegar a mejorar su experiencia final.
P.: ¿Qué diferencia a Sherpy de otras herramientas en el sector turístico?
R.: Una muy buena característica, por ejemplo, es que tú como empresa turística, buscas mejorar la experiencia de tus usuarios.
Hoy en día existen muchas herramientas de asistencia inteligente, pero pocas ofrecen la posibilidad de aprender realmente de las interacciones. Con Sherpy, en cambio, puedes aprender de tus usuarios para ir mejorando. Es decir, puedes identificar patrones en las preguntas y las preferencias de los usuarios. Por ejemplo, si muchas personas preguntan por comida mexicana, sabes que hay un interés claro y puedes tomar decisiones estratégicas basadas en esa información.
Sherpy se va nutriendo de conversaciones y, cuanto más se utiliza, más aprende y mejor funciona.
P.: ¿Cómo puede facilitar Sherpy a los usuarios y empresas el tener una experiencia turística más sostenible?
R.: Sherpy puede ayudar a optimizar el transporte y la movilidad en destinos turísticos. Si, por ejemplo, se sabe qué autobuses están llenos, Sherpy puede recomendar otras opciones más sostenibles o menos congestionadas. Esto mejora la experiencia del turista, ayuda a reducir la sobrecarga de los sistemas de transporte y contribuye a que los destinos sean más sostenibles.
P.: ¿Qué planes de futuro tiene Sherpy?
R.: A corto plazo, queremos integrar Sherpy en un mayor número de puntos turísticos, hoteles y otros lugares donde frecuentados por viajeros, para recopilar datos sobre cómo interactúan con el sistema y qué mejoras podemos implementar. Estamos enfocados en hacer que Sherpy sea una herramienta cada vez más útil y accesible para todos.
