El impulso del sector llega también por el refuerzo de la vertiente formativa, con el lanzamiento de 3Doubles Campus

La industria de la animación está experimentando grandes cambios, a los que Tenerife no es ajeno. La llegada de las plataformas ha hecho evolucionar la forma en que el público consume contenidos, la irrupción de la IA, así como el fin de la burbuja de hiperproducción post-pandemia han resultado factores determinantes en la definición de un nuevo escenario.

Tráiler de ‘Messi and the Giants’ con service de Atlantis Animation.

En el caso de Canarias, ha asumido un papel crucial que desempeñar: sus incentivos fiscales y mecanismos como la ZEC están permitiendo la producción de proyectos de alta calidad con eficiencia de costes.

Tenerife se ha convertido en un territorio muy atractivo, tanto para estos proyectos como para los artistas que los desarrollan, también gracias a la excelente calidad de vida que ofrece la Isla.

Además, la industria de la animación está realizando un gran esfuerzo de adaptación a las nuevas demandas tecnológicas de la producción en unos tiempos en los que las empresas tienden a diversificar sus actividades y buscan en algunos casos crecer por la vía de la coproducción, la creación de IPs propias o la apuesta por la imagen real.


Otro impulso llega por el refuerzo de la vertiente formativa. A partir de octubre, alumnos de Tenerife y del resto del mundo podrán formarse como profesionales de esta industria gracias a 3Doubles Campus, que permitirá la especialización y la atracción de talento top que contribuya al crecimiento de la industria.
La inmensa mayoría de las producciones en las que participan las empresas de animación basadas en Tenerife tienen orientación global. Entre las más recientes, el trailer de la serie Messi and the Giants, en la que se encuentra involucrado el estudio Atlantis Animation.

Tras su llegada a Tenerife en 2019, Atlantis se consolidó rápidamente como un estudio boutique especializado en la producción de series de animación 3D de alta calidad.


“Nuestro enfoque personalizado nos permite encontrar soluciones tecnológicas, artísticas y financieras que convierten ideas en realidades. Aunque vengamos de Francia, nos consideramos ya como un estudio totalmente español y actor de la industria canaria”, comenta Raúl Carbó, CEO y co-fundador de la compañía junto a Catherine Macresy y Dan Creteur.


Messi and the Giants puede llegar a marcar un hito para la compañía. “Es un proyecto en el que estamos involucrados desde su inicio con Sony Music España, y que gracias a su configuración con Sony Pictures Television Kids y Leo Messi Management, tiene un potencial de visibilidad mundial”, señala.


Messi and the Giants está ahora mismo en fase de desarrollo. Nuestro socio y director creativo Dan Creteur está muy implicado en esta fase narrativa y visual”, explica Carbó.


El trabajo de Atlantis Animation en Messi and the Giants consistiría en liderar todos los aspectos creativos del mismo, desde la narrativa hasta el diseño de los personajes, decorados, ambientes o colores. Todo lo que respecta al desarrollo gráfico y el tratamiento artístico.

Se trata, asegura, de “una parte muy importante del proyecto, pues los códigos visuales son vitales en un proyecto destinado a niños y adolescentes”.

Captación de inversores internacionales

Superklaus, largometraje coproducido por 3Doubles Producciones que se estrena en cine.

Más allá de su implicación en el lanzamiento de 3Doubles Campus, la actualidad de 3Doubles pasa por la entrada en su accionariado de empresas internacionales, un movimiento que confirma la capacidad de la animación tinerfeña para captar el interés de inversores foráneos. En el caso de 3Doubles, ha incorporado a Viva Kids y Studio 100 Media en su accionariado.

“En nuestro caso, [la llegada de nuevos socios] ha supuesto encontrar una estabilidad en la situación actual, ya que la industria audiovisual no pasa por un buen momento ahora que se está reajustando todo tras la llegada y el boom inicial de las plataformas”, explica Darío Sánchez, fundador y CEO de 3Doubles.

“También nos permite abordar largometrajes de mayor presupuesto y calidad, algo sólo posible gracias al talento que han demostrado los profesionales que trabajan en la empresa”.
 
“Adicionalmente, los tres [grupos accionistas] nos complementamos y cubrimos todo el espectro de la industria, lo que ha hecho que reorganicemos nuestra forma de entender y enfocarnos en el negocio, ayudando cada uno a conseguir los objetivos del otro”.

“Un cambio grande por nuestra parte es que anteriormente éramos una empresa de servicios (aunque participábamos minoritariamente en alguna producción) y actualmente tenemos vocación de productores, además de seguir realizando servicios”, explica.

Este año, 3Doubles, Capitán Araña y Groupe PVP estrenarán la coproducción España-Canadá SuperKlaus. Actualmente, 3Doubles produce además la película Heidi, el rescate del lince, en coproducción con Studio 100 y Bélgica, la cual estrenarán al finalizar el verano de 2025. Asimismo, en un par de meses, 3Doubles pondrá en marcha la producción de Flamingo Flamenco, su siguiente gran apuesta, junto con Studio 100, VIVA Kids e Irlanda.
 
Superklaus, con estreno en salas previsto para el próximo 5 de diciembre, supone ya el mayor éxito de ventas para la compañía hasta el momento, después de haber sellado a través de la agencia Pink Parrot su preventa en más de 70 territorios.
 
Para 3Doubles, Superklaus también supone la primera coproducción en la que son productores mayoritarios (junto con Capitán Araña).

La empresa ha ido creciendo año tras año desde su fundación en 2017. Momonsters fue su primer paso importante, aunque Inspector Sun y la maldición de la viuda negra marcó el inicio de una nueva etapa.
 
“En esa producción empezamos a vislumbrar el potencial de la compañía, su pipeline y el talento que teníamos y nos permitió realizar Gigantes de La Mancha y, posteriormente, 200% Wolf Norbert.
 
“Para la primera, 3Doubles realizó las tareas de grooming, rigging, layout y animación de toda la película, si bien los grandes retos fueron a nivel de grooming, pipeline en cuanto a integración con otros estudios, así como nuestro proceso de qualityCheck/techAnim, el cual seguimos afinando aún”.
 
200% Wolf, en la que Flying Bark (Australia) y Atlantika Films (España) son los productores, demostró el gran talento de la animación española. El resultado podrá verse en los cines de todo el mundo este mismo año”, declara.

“Con respecto a Norbert, de Capitán Araña y Aquí y Allí Films (España), nos hemos ocupado de toda la generación de imagen, desde modelado a compositing, donde el gran reto ha sido la integración de 2D y 3D, así como el rig y la animación de personajes tan peculiares”.
 
“Ambas nos han permitido progresar en nuestro pipeline para abordar las siguientes producciones que tenemos en marcha, como son Rock Bottom, en coproducción con México, y Heidi, el rescate del Lince”.

Squirrel Media, en Mondo TV Studios

Otra incorporación de nuevos inversores a la animación de la Isla es la adquisición de Mondo TV Studios por parte de Squirrel Media, el principal grupo media-tech de España.

“Estamos en una posición aún más fuerte para seguir creciendo”, asegura Amélie Houpline, directora general del estudio.


“Trabajamos en próximos títulos audiovisuales enfocándonos en la calidad de los proyectos a desarrollar, tanto en coproducción como en service”, indica.

Mondo TV Studios se estableció en Tenerife en 2016. Desde entonces ha crecido de manera significativa. Al principio se centró en montar las instalaciones necesarias y adaptar su operación al entorno local. Con el tiempo, fue ampliando capacidades tecnológicas y humanas.


A lo largo de estos años, la compañía ha invertido en infraestructura moderna y trabajado en estrecha colaboración tanto con talento local como nacional y europeo, algo que valoran clave para su desarrollo.

“Además, las ventajas que ofrece Tenerife, como los incentivos fiscales y un entorno favorable para la producción audiovisual han sido un gran impulso para nuestro crecimiento. Hoy en día, estamos orgullosos de poder manejar proyectos internacionales desde aquí y seguir expandiéndonos, siempre buscando nuevas formas de mejorar y crecer en la industria”, explica Houpline.

“El crecimiento de la industria de la animación en la Isla puede venir por varias vías”, comenta. “Los incentivos fiscales y el apoyo institucional son factores claves para atraer más productoras internacionales. Además, la formación y el desarrollo del talento local son esenciales para mantener un crecimiento sostenible, asegurando que haya profesionales capacitados para llevar a cabo los proyectos que llegan”, añade.

Explorar nuevas vías de negocio

The Day The Earth Blew Up, largometraje de Warner Bros con service de Tomavisión.

Otra prueba de la relevancia mundial de la animación hecha en Tenerife es la actividad de Tomavision, que ha trabajado en proyectos de renombre internacional como Space Jam, a New Legacy, superproducción americana de Warner Bros que recaudó 167,7 millones de dólares en taquilla; en Merry Little Batman, un especial de Navidad también de Warner Bros que se puede ver en Amazon Prime, y en The Day The Earth Blew Up, de nuevo con WB, sobre los Looney Tunes, estrenado este año en Annecy. Todas ellas, producciones en animación tradicional.
 
Recientemente, Tomavision ha trabajado también en su primera serie para adultos con USA, The Second Best Hospital in the Galaxy, de Titmouse, cuya primera temporada está disponible también en Amazon Prime. Una comedia alocada sobre extraterrestres, en la que participan las voces de famosos como Stephanie Hsu, Natasha Lyonne o Kieran Culkin.
 
Asimismo, Tomavision ha participado en el reboot de una de las IP preescolares estrella a nivel internacional, llevada por primera vez al 3D y disponible en Nickelodeon. El estudio completó 26 episodios de animación, parte de los FX y 52 episodios de lighting de la primera temporada, en la que trabajó como proveedor de servicios durante 19 meses. 
Además, entre 2022 y 2024, contó con un equipo de 46 personas en dos series upper preschool en 2D disponibles en el canal público norteamericano PBS, completando 26 storyboards, diseño, Bgs y LO para 80 episodios y animación de 40 episodios.
Actualmente está terminando Caterella, parte de la saga de películas Furry Tales, de Storm Films, que se estrenará en la gran pantalla este octubre.
 
El equipo de Tomavision en Tenerife fluctúa dependiendo de la cantidad de proyectos en activo. En este momento cuenta con alrededor de 40 personas pero ha llegado a trabajar en seis proyectos a la vez con más de 150 empleados.
Uno de los hitos de Tomavision desde que abrió sus puertas en Tenerife en 2017 es la coproducción con China de los 104 episodios de la serie Emmy & Gooroo en 2D, que luego se llevó al 3D y a la animación tradicional con pincelada suelta.

Para la superproducción Space Jam, Tomavision organizó un equipo muy específico de clean up, tones y efectos orgánicos y, en el caso de Caterella, ha asumido por primera vez un pipeline completo en CGI, desde diseño a render final, completando la adaptación del estudio para acoger servicios completos de animación 3D.
 
“De cara al futuro, Tomavision explora nuevas vías de negocio como la coproducción, la entrada en la imagen real, que es muy potente también en las Islas, y seguir ofreciendo servicios de calidad, abarcando todos los targets y estilos y enfocándonos mucho en contenido adulto o familiar, que los artistas disfrutan mucho”, dice Blanca Vivas Pickman, directora de operaciones comerciales.

Enriquecer el tejido productivo local

“Los incentivos fiscales han contribuido a una sólida oferta pero no local. Son en casi toda su totalidad empresas de fuera con nueva sede en Canarias, lo cual está muy bien para poder enriquecer el tejido productivo local”, asegura Alejandro Gil, director de la empresa de publicidad y branding TV La Créme Films.

“El siguiente paso quizás sería poder formar bien a la gente de las Islas” añade el directivo de la compañía con sede en Tenerife, que cuenta entre sus clientes con marcas como RTVCDonuts o TVE.

Producción de contenidos audiovisuales para Tork

El trabajo de animación por parte de la compañía Glaboo, cuyos clientes proceden enteramente del mercado internacional, se desarrolla en el ámbito publicitario con marcas de reconocido prestigio. Cuenta con una fábrica de contenidos audiovisuales para Tork, la marca líder mundial en higiene profesional. Desde su oficina en Tenerife crea tanto imágenes como vídeos publicitarios que la marca usa globalmente. Éstos incluyen animaciones en 3D, vídeo spots para plataformas publicitarias en formatos muy diversos. Glaboo estima que durante 2024 su facturación aumentará más de un 35% y espera incrementar significativamente esta cifra el próximo año.

Glaboo tiene un convenio con la Universidad de La Laguna, que le nutre de talento joven. “El 40% de nuestra plantilla actual proviene de esa universidad”, afirma Amit Sadhwani, director general de la compañía.


“El trabajo que hicimos para obtener la certificación de Great Place to Work obedece a nuestra necesidad de crecimiento, ya que queremos atraer al mejor talento local para evitar que se vayan de la Isla, y solo podremos hacer eso esforzándonos en ser diferentes y ofrecer un entorno laboral propicio y agradable”, comenta.


Según Sadhwani, “hemos invertido en unas oficinas muy cómodas y modernas, en una política de remuneración atractiva e incentivos por productividad y consecución de objetivos globales de la empresa que hacen que todos los empleados participen de nuestro éxito”.

‘Kayara’, animación 3D para distribuidora CMG

Largometraje Kayara con service de B•Water Animation Studios.

B•Water Animation Studios cuenta en este momento en Tenerife con un equipo de 70 personas, cifra que se va a ir incrementando durante los próximos meses.

“Estamos en uno de los momentos de más actividad de los últimos años”, reconoce Angélica García, directora de B•Water Animation Studios, compañía de larga trayectoria internacional que llegó a la Isla en 2018.

Entre los principales logros de B•Water se encuentra la producción de la serie premium Treasure Trekkers, dos temporadas y una TV Movie, donde desarrolló el primer pipeline híbrido a nivel global combinando Maya y Unity para lograr crear una serie donde cada episodio se desarrollaba en diferentes partes de la tierra y hasta en la luna.

También están detrás de la premiada serie alemana Pettson & Findus, una de las primeras producciones hechas en su totalidad en Blender, en épocas donde este programa empezaba a resultar mínimamente estable para sostener la producción de una serie 3D con look 2D.

El año pasado superó el gran reto de hacer en nueve meses la serie de cuatro episodios de 22 minutos Ghosts of Ruin, asumiendo desde la búsqueda del look visual hasta la música y el diseño del sonido. Para esta serie, B•Water Animation Studios se decantó de nuevo por Blender y el resultado fue un producto con personalidad propia que acaba de estrenar la plataforma Gala film.

En la actualidad, el estudio se encuentra terminando la película Kayara, una animación 3D, totalmente hecha en Blender, muy cercana al realismo, con la distribuidora CMG de Estados Unidos como cliente.

“CMG ha quedado muy satisfecha con el producto, ya que ha superado las expectativas, tras haber sido una de las producciones que se quedaron atascadas por la pandemia”, dice García.

Al mismo tiempo B•Water Animation Studios lleva adelantada una serie para el parque de atracciones Europa Park de Alemania junto a la cadena de TV alemana Kika, con la previsión de que sea una producción de gran éxito por su desarrollo visual y contenido. Para Europa Park se trata de una de sus primeras incursiones en la conversión de una sección del parque en serie animada, lo que conduce a B•Water Animation Studios a trabajar “con mucho mimo” para sacar adelante un producto acorde con los cánones del cliente.

“Además -comenta García- “estamos muy ilusionados porque volvemos a producir en 2D tradicional, una de las técnicas con la que no habíamos tenido oportunidad de trabajar en Tenerife, pero que nos gusta y tenemos un buen bagaje que nos respalda”.

Otra innovadora apuesta de B•Water Animation Studios es la de una película de ficción en imagen real mezclada con animación hiperrealista. “Este proyecto nos exigirá una investigación profunda en las técnicas más avanzadas e innovadoras del momento para poder cubrir las expectativas del cliente dentro del presupuesto.”

Con el largometraje Golu, “B•Water Animation Studios aspira a hacer una producción de gran calidad con un presupuesto de 25 millones, donde tendremos 16 millones para conseguir la integración, los efectos visuales y una animación de calidad, basándonos en nuevas tecnologías, apostando por maneras diferentes de hacer las cosas y poniendo la creatividad no solo para generar elementos visualmente atractivos, sino resultados que sorprendan”, apunta.

Desafíos y fortalezas

Pese al espectacular crecimiento, las empresas tinerfeñas de animación afrontan nuevos desafíos.

Según Darío Sánchez, “el momento actual de la animación en Tenerife es bueno. Pero, de reojo, miramos la situación que se ha producido en el País Vasco con respecto a los incentivos fiscales, que ha empezado a afectar de manera mínima a Canarias”.

Para tener un mayor impacto, los incentivos fiscales deberían permitir «devoluciones más rápidas y en tiempos, que respondan a las expectativas generadas al cliente. La competencia con otros países, e inclusive con otras comunidades, es cada vez mayor. Es importante no perder el foco”, asegura Angélica García.

Sin embargo, se mira al futuro con optimismo, con confianza en la fortaleza que exhibe el sector y con la expectativa de prolongación de un crecimiento sostenido.

“El crecimiento de la industria en las Islas puede llegar a partir de la coproducción y la creación de contenidos propios y aunar fuerzas con empresas extranjeras de renombre, sabiendo ya que ofrecemos calidad premium”, destaca Blanca Vivas Pickman.

“En Canarias existe talento para la producción de animación, y si se sigue trabajando bien, a medio plazo es posible atraer más proyectos, de mayor calidad y visibilidad, hasta llegar a producir series e IPs que nazcan en las Islas”, sostiene Raúl Carbó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.