Las degustaciones en el túnel de vino los tres días han superado las 5.200

Convertido, como cada año en el stand más visitado de San Sebastian Gastronomika 2025, hoy, último día del congreso, Tenerife ha dedicado su programación a la dieta atlántica, sus beneficios y su exquisitez.
Los grandes chef que han pasado por el stand Tenerife han sido, entre otros, Albert Adriá, Jordi Roca, Pedro Subijana, Álvaro Garrido y Hilario Arbelaiz, así como periodistas como José Carlos Capel, Alberto Granados o Alexandra Sumasi, o personalidades de la talla de Bengamín Lana, director general de Vocento Gastronomía.
Las degustaciones en el túnel de vino los tres días han superado las 5.200, y el número de personas que han participado en los talleres, catas y almuerzos supera las 500, mientras que el número de degustaciones de tapas y vinos en el stand fueron de más de 2.700.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, señaló que “nuestra presencia en San Sebastian Gastronomika afianza el posicionamiento de Tenerife como isla que se preocupa por la gastronomía. Hemos enseñado nuestra oferta en un foro especialmente cualificado, que en ediciones anteriores ha reconocido y valorado lo que hace Tenerife. Esa oferta se ha dado a conocer donde están los profesionales más importantes a nivel nacional e internacional”. Afonso mostró su “orgullo” con el hecho de que los productores de la isla “hayan tenido eco en San Sebastián Gastronomika, y también que los productos hayan sido llevado a la mesa a través de la intervención de nuestros chefs”.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, comentó que “han sido unas jornadas intensas por el contenido y el alcance de la oferta gastronómica de Tenerife que se han realizado en esta edición de San Sebastian Gastronómika, donde la tradición y innovación del producto local, como son los productos pesqueros, mieles, gofio, cereales, vinos de Tenerife y demás, se han mostrado con una novedosa rededefinición como producto gastronómico, todo ello, en el contexto de un destino turístico sostenible y respetuoso con el medio rural y la laboriosidad de los productores, agricultores y ganaderos y pescadores de la isla”.

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “la isla vuelve a brillar en esta edición de Gastronomika, donde cada año, hacemos buena selección de nuestros productos locales, innovamos las actividades que organizamos y sorprendemos al público profesional: este año con el Ronqueo de Túnidos”.
Para Melwani, “solo caben palabras de agradecimiento para los profesionales y alumnos que nos han acompañado, al equipo de Turismo de Tenerife y Sector Primario, todos con su trabajo y talento vuelven a hacer equipo para que Tenerife siga despertando emociones con la gastronomía y sea el stand más visitado de esta importante cita gastronómica. El producto local es una pieza clave en nuestra estrategia de promoción para dinamizar la economía, atraer turismo de calidad y fomentar el orgullo por lo nuestro”, concluye Melwani.
Tenerife (y otras islas canarias) está innovando con el cultivo del cacao. Un producto de alto valor (en todos los sentidos) que le confiere a esta fruta una característica distintiva dado el suelo volcánico donde crece. A esto hay que sumar que sólo se produce cacao de alta calidad, distintivo, y que su cultivo es una interesante alternativa a un mercado muy volátil y a menudo falto de suministro.
Con este background, Romen Carrillo, del CSIC, junto a Alfredo Marrero, de Boutique Relieve, han ofrecido un taller fuera de lo habitual con variadas degustaciones de cacao y chocolate.
También, en la mañana de hoy, se ha podido pulsar (y degustar) el futuro de las queserías artesanales de la isla, su relevo generacional, además de catar vinos de vanguardia de la Bodega Loher..

Un almuerzo muy sano… y exquisito
Diseñado por Juan Carlos Clemente y la nutricionista María Pérez a partir de los presupuestos de la ‘Dieta atlántica’. El menú: pan de trigo barbilla con mantequilla de cabra; tomates, pescado azul y aguacate; jarea frescal de vieja con papaya y pimienta picona; bocado de queso, cebolla y cilantro; guiso de judías manteca con medregal; carne de cabra con papas de color; tropicales; e higos y almendras.
Los vinos: Altos de Trevejos Brut Nature Blanco Espumoso, Bodega Altos de Trevejos, D.O. Abona; Chasnero-Albillo Malvasía Blanco Seco, Cooperativa San Miguel, D.O. Abona; Aceviño Blanco Seco (2024), Bodega Francisco Javier Gómez Pimentel, D.O. Ycoden Daute Isora; y Estrada Marmajuelo Ecológico Blanco (2024), Bodega Jose Luis García Estrada, D.O. Ycoden Daute Isora.

Con este almuerzo, cerró Tenerife su extraordinaria participación, en todos los frentes, de Tenerife en la edición 27 de San Sebastián Gastronomika.
Un año más, la isla ha sido ejemplo de riqueza gastronómica y sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.