El festival, que afronta su recta final, ofrece una amplia programación los días 25 y 26 de octubre en La Laguna y Tegueste

El próximo 5 de noviembre los alumnos del CER de Anaga y los del CEO de Tejeda sellan el hermanamiento educativo entre la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga y la de Gran Canaria

El Anaga Biofest celebra su quinta edición con un programa centrado en la gobernanza participativa y la implicación de la comunidad local. Asociaciones vecinales, centros educativos y colectivos de ámbito rural han tomado parte activamente en el diseño y puesta en marcha de un programa con más de 35 actividades que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, voluntariado ambiental y creación artística. Este año, además, el festival ha ampliado su red de hermanamientos con los territorios reconocidos por la UNESCO como Reservas de la Biosfera, incorporando a Fuerteventura y consolidando su conexión con Gran Canaria.

El Anaga Biofest, proyecto organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, a través de Turismo de Islas Canarias; el Cabildo de Tenerife, a través de Medio Natural y Turismo de Tenerife, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y la Fundación CajaCanarias. 

El programa, que afronta su recta final, ofrecerá los días 25 y 26 de octubre un amplio abanico de actividades en San Cristóbal de La Laguna y en Tegueste. Una propuesta que permitirá vivir el territorio en primera persona a través de sus senderos, de su cocina de kilómetro cero y de la participación activa en la custodia y conservación de un entorno único. Una filosofía que se sostiene en la colaboración estrecha con los más de 150 proveedores locales que han tomado parte en la presente edición, generando un impacto económico directo en el entorno de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.

El director del festival, Javier Tejera, destacó que “este año el festival ha seguido profundizando en nuevas líneas de colaboración con los colectivos y asociaciones, tendiendo puentes y nexos de unión más allá del festival. El Anaga Biofest no son solo sus actividades, para nosotros esto es un trabajo de divulgación y concienciación que se prolonga a lo largo de todo el año. Un ejemplo de esta forma de trabajar es la actividad del Día de la Papa Borralla que celebramos de forma conjunta con AAVV de San José de Taborno, un acto que puso en valor la calidad de un producto con unas particularidades de sabor y textura que son únicos”.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, apuntó que el Cabildo de Tenerife presenta la quinta edición del Festival Anaga Biofest, “un espacio que reafirma el compromiso con la preservación y protección del Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera. Este festival pone en valor la riqueza natural, cultural y social propio de Anaga, destacando la importancia de cuidar sus senderos, caseríos y cultivos heroicos, adaptando el acceso turístico a la capacidad real del territorio para evitar su deterioro. Con un enfoque innovador que combina conservación, sostenibilidad y desarrollo responsable, el Cabildo está impulsando medidas pioneras en otros parajes importantes del territorio, y Anaga Biofest es, así, un reflejo tangible de una revolución ambiental que sitúa a Tenerife como un referente mundial en gestión sostenible y protección de su patrimonio natural para las generaciones presentes y futuras”.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destacó que “el Anaga Biofest representa un ejemplo tangible de cómo el turismo puede ser una herramienta de desarrollo sostenible y de cohesión territorial. Iniciativas como esta permiten que la comunidad local se sitúe en el centro del modelo turístico, fortaleciendo nuestra identidad, generando economía a escala local y reforzando el valor de espacios únicos como la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga”. Además, Afonso añadió que “desde el Cabildo estamos comprometidos con apoyar aquellos proyectos que impulsan un turismo más consciente, respetuoso y participativo, donde la sostenibilidad no sea solo un valor añadido, sino el eje vertebrador de todas las acciones”.

La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, destacó la importancia de iniciativas como el Anaga Biofest, que —según afirmó— «contribuyen a mantener viva la tradición y la idiosincrasia de un entorno único como Anaga, con sus singularidades». Asimismo, subrayó que este festival constituye «una herramienta didáctica para fomentar la conciencia sobre la protección del medio ambiente» y reafirmó el compromiso del Cabildo de seguir impulsando la conservación de espacios naturales y la promoción de actividades que los pongan en valor.

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “Anaga Biofest es un claro ejemplo de cómo se puede generar desarrollo económico sin perder nuestra identidad ni dañar al entorno, a través de una experiencia turística que sitúa la sostenibilidad como foco principal de las actividades potenciando los valores naturales y patrimoniales del territorio”. Para Melwani, “este tipo de eventos va ligado a la estrategia de Turismo de Tenerife que aboga por experiencias turísticas donde la cultura, la sostenibilidad y la economía local se fortalezcan mutuamente y sin duda, mejoren la experiencia del visitante contribuyendo con un impacto positivo tanto desde el punto de vista ambiental como social y económico”.

La presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, subrayó que la implicación de la entidad en el Anaga Biofest refleja su compromiso con un modelo de desarrollo que conjuga sostenibilidad, identidad y participación ciudadana. “Respaldamos esta iniciativa porque convierte la protección del entorno en una oportunidad para fortalecer la cohesión social y dinamizar la economía local”, señaló. Añadió, además, que el festival “ha logrado tejer una red de colaboración entre administraciones, colectivos vecinales y centros educativos que demuestra cómo la cultura, la naturaleza y la educación pueden avanzar unidas en beneficio del territorio y de quienes lo habitan”.

El alcalde de Tegueste, Norberto Padilla, afirmó que “para Tegueste es un orgullo volver a formar parte del Anaga Biofest, un festival que une el compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo local. Nuestra vinculación con la Reserva de la Biosfera de Anaga es profunda, así como nuestra identidad como municipio rural y respetuoso con el entorno. Desde el Ayuntamiento trabajamos para que Tegueste no solo sea un punto en el mapa del festival, sino un espacio vivo, donde vecinas y vecinos se involucren, y quienes nos visitan puedan descubrir todo lo que ofrecemos: nuestra tradición vitivinícola, nuestros senderos, nuestra gastronomía y, sobre todo, nuestra hospitalidad.”

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha querido felicitar a la organización un año más por el compromiso con la Reserva de la Biosfera de Anaga, y destacó el esfuerzo por llevar hasta el Macizo numerosas actividades que “ponen en valor, no solo el medioambiente y la sostenibilidad, sino también las tradiciones de una población que es la primera en preocuparse y cuidar el entorno que la rodea. Los vecinos que habitan en el macizo de Anaga son el mejor ejemplo de que el desarrollo de forma ordenada y respetuosa con la naturaleza es posible”.

El concejal de Medio Ambiente de Santa Cruz, Carlos Tarife, también felicitó a la organización, e invitó a participar en las actividades previstas para el cierre del festival, este 25 y 26 de octubre. “Santa Cruz acogió el pasado mes de septiembre un fin de semana lleno de actividades en las que Taganana o Taborno fueron protagonistas, con música, senderismo y tradiciones, aquellos que no pudieron disfrutar entonces, puedan hacerlo este fin de semana”.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, Domingo Galván, subrayó que “el Anaga Biofest se ha convertido en un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede generar oportunidades y, al mismo tiempo, preservar nuestro patrimonio natural y cultural. Desde La Laguna continuamos impulsando un modelo de desarrollo que combina ocio responsable, educación ambiental y participación ciudadana, poniendo en valor los recursos locales y fomentando el arraigo de quienes viven en este entorno único”. Galván añadió que “la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga es un tesoro que debemos proteger y disfrutar de forma equilibrada, y festivales como este contribuyen a fortalecer ese compromiso colectivo con la conservación y con la economía verde que queremos seguir promoviendo desde el municipio”.

Programación 25 y 26 de octubre

Las actividades previstas para estos días se pueden consultar en la web oficial del proyecto: https://www.biofest-anaga.com/. Caminos y saberes de Anaga; Viticultura heróica en el corazón de Anaga: ruta del vino en El Batán; Ruta del agua en el casco histórico de La Laguna; Tapeando por La Laguna o el taller de creación de instrumentos musicales reciclados son algunas de las opciones planteadas.

Este año, tras la gran aceptación en ediciones pasadas, vuelve la Recova del Anaga Biofest de Iniciativas Locales y Sostenibles que estará ubicada el 25 de octubre en la Plazoleta de Zerolo (junto a la Plaza de La Concepción) en La Laguna. Una propuesta gastronómica en la que participarán en torno a 20 proyectos y entidades vinculadas a este territorio, aderezado con exposiciones de fotos e ilustraciones de Anaga y dos propuestas musicales en femenino, de la mano de Lula Mora y Cristina Mahelo, que cerrarán la jornada. La Recova servirá de escenario para la realización de un mural participativo, que forma parte del proyecto paralelo Anaga Ilustrada, en el que se ha contado con la participación de los ilustradores Nat de la Croix y Jaime Checa.

Como colofón del festival, el 26 de octubre, el Mercadillo de Tegueste acogerá el cierre gastronómico con la implicación de restaurantes de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga que ofrecerán elaboraciones a partir de productos de Km0.

Alianza educativa: un hermanamiento con futuro

Este año el Anaga Biofest consolida el vínculo entre las Reservas de la Biosfera del Macizo de Anaga y la de Gran Canaria. En esta edición, los protagonistas son los más pequeños, tras la visita del alumnado del CER de Anaga a los del CEO de Tejeda, ahora serán estos últimos los que viajen a Tenerife para sellar una alianza educativa que aspira al desarrollo de una estrategia estable de gobernanza participativa integrando alumnado, profesorado y agentes locales. La actividad se desarrollará el próximo 5 de noviembre en diferentes senderos, preparados por el alumnado del CER de Anaga.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.