La isla trabaja en la captación de rutas directas con compañías de bandera, en la mejora de la conexión con Europa y en el aumento de llegadas por tráfico indirecto desde ‘hubs’ continentales

Tenerife presente en Routes Mundial 2025, la más importante feria de conectividad de todas las que se celebran en el ámbito internacional que reúne a responsables de compañías aéreas, aeropuertos, destinos y agentes del sector de la aviación interesados en el futuro de la conectividad aérea.
La isla asiste a la cita con un triple objetivo: captar nuevas rutas directas con aerolíneas de bandera que permita fortalecer las conexiones aéreas de Tenerife; reforzar la capacidad aérea con Europa —continente con el que Tenerife se encuentra muy bien conectada—: y subrayar la importancia de implementar una estrategia de conexiones que aproveche el tráfico indirecto a través de los principales hubs europeos como palanca para estimular el desarrollo de rutas directas a medio y largo plazo con mercados estratégicos como Estados Unidos, Latinoamérica o Asia.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, afirma que “la mejora de la conectividad aérea es esencial para diversificar el turismo, fortalecer la economía local y generar empleo en la isla. Seguimos apostando por mejorar la conectividad con mercados estratégicos”.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “la conectividad es un pilar fundamental en la gestión del destino, y buscamos siempre mejorar conexiones con mercados estratégicos y explorar nuevas oportunidades. A pesar de la situación actual de Hong Kong con la alerta del Tifón Ragasa, hemos podido mantener gran parte de las reuniones con las aerolíneas de forma online por videoconferencia, y otras las retomaremos en próximas semanas desde Tenerife. Dichos encuentros nos han permitido compartir con los planificadores y desarrolladores de rutas de la industria información sobre el sector y su situación actual tanto para mejorar la conectividad actual como para afianzar alianzas ya existentes con Tenerife”, señala Melwani.
A lo largo de los tres días de feria, que se han convertido en dos días finalmente dada la inesperada situación, Tenerife ha tenido la oportunidad de reunirse con los planificadores de rutas de compañías aéreas nacionales e internacionales, con quienes se han abordado aspectos como el funcionamiento de las rutas que operana Tenerife, conocer previsión de capacidad aérea para los próximos meses y, en especial, la temporada de verano de 2026, o la situación de la industria aérea, etcétera.
La completa agenda de los representantes de la isla en Routes incluye encuentros con más de una veintena de aerolíneas, entre ellas Finnair, Latam Airlines, British Airways, Aer Lingus, Air Canada, Vueling, Binter, Royal Air Maroc, SAS, Turkish Airlines, Air Europa, Grupo Iberia, Aena, Turespaña, Lot, Icelandair, Brussels Airlines, Edelweiss, Wizz Air o Easyjet. Están previstas también para el día de hoy, reuniones con otros organismos y entidades como Aena o Turespaña con los que tratar asuntos relacionados directa o indirectamente con la conectividad y los mercados emisores de viajeros.