
La Fundación Moving the Planet, con el apoyo del Cabildo a través de Turismo de Tenerife, une sostenibilidad, arte, deporte y acción social en esta iniciativa para proteger los océanos
Tenerife ha acogido hoy, en el Salón Noble del Cabildo, la presentación oficial de Surfing With Me, un proyecto que nace en las costas de la isla con el objetivo de concienciar sobre la contaminación por colillas en el mar. Se trata de una iniciativa de la fundación Moving the Planet que cuenta con el apoyo del Cabildo a través de Turismo de Tenerife, y que une sostenibilidad, arte, deporte y acción social en defensa de los océanos. La propuesta combina la fuerza del surf y la movilización ciudadana para generar un cambio real, comenzando y finalizando un recorrido por España y Europa con dos tablas fabricadas por Yanes Surfboards, creadas íntegramente a partir de colillas recolectadas en playas.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, manifiesta que es “para nosotros una satisfacción el poder colaborar con la fundación Moving the Planet en un proyecto como éste que fomenta la retirada de residuos de nuestra costa, la gestión sostenible de nuestro entorno marítimo, y que con ello apuesta por consolidar nuestra biodiversidad marina”. Afonso añade que “este proyecto al mismo tiempo permite unir el deporte del surf con la promoción turística, llevando este mensaje de sostenibilidad y atención al cuidado del medio ambiente por una buena parte de nuestros principales destinos emisores. Por lo tanto, una alianza que queremos reforzar y mantener en el tiempo, dado que se alinea perfectamente con los valores que defiende el destino Tenerife”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, señala que “colaborar con este tipo de iniciativas va alienada con la estrategia de sostenibilidad de la entidad, siendo parte activa y partícipe en promover políticas que protejan el medio ambiente, sobre todo, creando conciencia en esta ocasión a través del deporte con dos embajadores de la isla que visibilizarán esta acción en varias playas de la isla, y en nuestros mercados de origen principales con una tabla que lleva implicíto un mensaje claro: proteger la salud de los océanos, vital para la conservación de la biodiversidad marina y el equilibrio de los ecosistemas costeros”. Para Melwani, el surf es mucho más que un deporte acuático, es una cultura que abraza la conexión profunda con la naturaleza y por tanto quienes lo practican son fieles defensores de la sostenibilidad. En este sentido, haber elegido el surf para esta campaña de concienciación es un acierto como impulso a la educación ambiental que a través de un documental se difundirá en principales canales y plataformas de entretenimiento para tener gran alcance y cuidar entre todos uno de nuestros recursos más valiosos, nuestros océanos, concluye Melwani.
El presidente de la Fundación Moving the Planet, José Alberto Hernández, señala que “gracias a Turismo de Tenerife y al Cabildo ha salido adelante este proyecto con la fabricación de dos tablas con colillas recogidas en la costa de la Isla. Recorreremos Tenerife y varios países, y lo que pretendemos es concienciar a la gente que no ensucien el mar, que es de todos, y que tenemos que cuidarlo”.
Una sola colilla de cigarro puede contaminar de entre 500 y 1000 litros de agua. Cuando llega al mar o queda enterrada en la arena, libera metales pesados, nicotina y sustancias tóxicas que envenenan lentamente nuestro ecosistema. Si un pez, una tortuga, un ave o incluso tu mascota la ingiere por accidente, las consecuencias pueden ser fatales: desde intoxicaciones hasta bloqueos intestinales, convulsiones o la muerte. Esta amenaza silenciosa es, hoy en día, uno de los residuos más abundantes en nuestras costas. Pero también puede transformarse en un símbolo de esperanza. Y eso es exactamente lo que representa nuestra tabla.
El itinerario incluirá jornadas de limpieza y sensibilización, grabaciones audiovisuales en esos lugares así como la colaboración directa con surfistas y comunidades locales. En concreto, el proyecto tendrá como escenario las playas de Nazaré (Portugal), Hossegar (Francia), Eisbachwelle-Múnich (Alemania), Praa Sands Beach-Cornwall (Reino Unido), Mundaka (País Vasco), Playa Pantín (Galicia), así como La Caleta de Interían, Playa del Socorro, Las Palmeras y Punta del Hidalgo en Tenerife.
El apoyo de Turismo de Tenerife resulta clave en la proyección de esta iniciativa, consolidando a la isla no solo como destino turístico de referencia, sino como un territorio comprometido con la sostenibilidad y pionero en proyectos que vinculan deporte, cultura y medio ambiente. El proyecto cuenta con la colaboración de Hyundai, que facilitará la movilidad del equipo durante las distintas fases; Chorlito, que vestirá a los protagonistas con ropa sostenible; y de IDECO, que brindará apoyo y soporte en las jornadas de limpieza de playas que se iniciarán en octubre.
Con esta iniciativa, Tenerife se consolida como punto de partida de una travesía global que une sostenibilidad, juventud, arte y deporte con un propósito común: mover al mundo desde lo más profundo.
La iniciativa dispondrá de una canción oficial, compuesta e interpretada por el joven artista canario Rayyx, que estará disponible en plataformas digitales el 17 de septiembre a las 00:00 horas, junto con su videoclip oficial en YouTube.
Surfing With Me contará con una potente campaña transmedia y con la producción de la mano de la productora audiovisual Kikazaru, del documental Surfing With Me: The Green Mission, que será difundido a través de Televisión Canaria, Movistar+ Deportes y las plataformas de entretenimiento a bordo de Iberia Express, Air Nostrum y Binter Canarias.