La calle que lleva al Teide esconde una joya. La Casa de los Balcones es una casa-museo de valor arquitectónico y regional que los turistas pueden visitar para adquirir producto local y empaparse de esta construcción canaria. Parece que este espacio esté parado en el tiempo. Sin embargo, avanza hacia el futuro a golpe de innovación. 

La Casa de los Balcones pone en valor el patrimonio histórico canario y engloba otras construcciones que mezclan turismo, innovación y cultura. Es una de las propuestas escogidas por SSD Tenerife, el sandbox impulsado por el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife. Un proyecto pionero en España y referente europeo en la experimentación de soluciones disruptivas para el sector. Hablamos con Carla Hernández, de su equipo de desarrollo de proyectos y marketing, sobre el reto de esta empresa familiar en innovación y tecnología.

Pregunta: La mayoría de veces, cuando pensamos en turismo isleño pensamos en el sol y las playas. Es interesante ver un proyecto con ADN tinerfeño. ¿De dónde viene la relación de la Casa de los Balcones con el turismo?

Respuesta: La Casa de los Balcones en un conjunto histórico que engloba varias construcciones canarias como el Palacio Lercaro, la Casa de Eladia Machado y la propia casa que da nombre a esta empresa familiar: Casa de los Balcones. Esta se construye en 1632. Durante el siglo pasado, Eladia Machado: dueña de la casa y cuya familia mantiene vivo su legado, decide comenzar a hacer calado (una labor tradicional de bordado) y venderlo. Desde ese momento, su casa (hoy también parte del conjunto histórico) se convirtió en un punto de encuentro para las mujeres de la zona que realizaban esta labor. Más tarde se trasladaron a la Casa de los Balcones donde lo ponían a la venta.

Al estar situada en una calle de paso hacia el Teide, muchas personas paraban al subir, no solo para comprar calado. También querían entrar a ver la casa porque el patio interior es muy bonito, con esos icónicos balcones interiores que la han hecho tan conocida. Poco a poco se fue convirtiendo en una casa-museo. Ahora, 100.000 turistas tienen la oportunidad de visitar este edificio tinerfeño anualmente.  

Pregunta: Cuesta imaginar centros culturales o históricos aplicando herramientas tecnológicas…

Respuesta: Los museos, o en general cualquier institución, no pueden ir hacia el futuro sino avanzan con él.  El sector del patrimonio puede ser muy atractivo para aplicar herramientas de innovación, ya que estas herramientas mejoran la experiencia del visitante. Tanto locales como turistas podrían conocer el espacio de una forma más dinámica con un tour virtual de 360º, por ejemplo. 

Pregunta: ¿Qué innovaciones os gustaría aplicar para mejorar procesos y proteger el patrimonio histórico?

Respuesta: Nos gustaría implementar una plataforma de datos abiertos para entender y responder mejor a las necesidades del cliente. ¿Qué idioma habla? ¿Qué preferencias de producto tiene? Esta plataforma nos ayudaría a comunicarnos mejor con el turista y adaptarnos a él.

El desarrollo de un chatbox es otra de las innovaciones. Esta herramienta nos permitiría ofrecer un asesoramiento personal gracias a los datos que iría recopilando. Es una forma más operativa de responder a las preguntas de los visitantes, preguntas que nosotros hemos respondido infinidad de veces. Nos facilitaría mucho delegar tareas de este tipo en herramientas tecnológicas.

Pregunta: ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en un proyecto tan cercano a la identidad y tradiciones de Canarias?

Respuesta: Evidentemente todos los viajes a Canarias implican una huella ambiental e incluso una huella digital. Trabajamos en estos dos ejes, físico y digital, para disminuir nuestro impacto. Son artesanos los que confeccionan los artículos, como por ejemplo trajes regionales, que los visitantes pueden encontrar en nuestras tiendas. En lo digital, no trabajamos junto a grandes empresas, utilizamos recursos cercanos, involucramos a personas locales para hacer que el proyecto avance.  

El trabajo previsto en materia de innovación da respuesta a esta necesidad de fomentar un turismo más sostenible.

Pregunta: ¿Qué depara el futuro a la Casa de los Balcones en el ámbito de la innovación?

Respuesta: Queremos ser pioneros en innovación dentro del turismo cultural en Canarias. Gracias a los procesos de experimentación aislada del Sandbox Smart Destination Tenerife podremos mejorar la experiencia del visitante mediante tecnología e interacción digital, además de adaptarnos mejor a los intereses de los turistas.

Pregunta: A largo plazo, ¿cuál es vuestro propósito? 

Respuesta: Queremos que la Casa de los Balcones sea un lugar visible y relevante en el panorama turístico de las islas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.