La segunda temporada de la serie «El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder», basada en los libros de J.R.R. Tolkien y producida para Prime Video, se rodó en marzo de 2023 en distintas localizaciones de la isla y contó con los servicios de producción de Sur Film

El gran reto de los creadores de la serie, J. D. Payne y Patrick McKay, consistía en recrear de cero la región de Rhûn, que Tolkien había llegado a dibujar en sus mapas.
La premisa para representar Rhûn, era clara: necesitaban encontrar un terreno desértico y hostil, y dejar atrás los paisajes verdes del Reino Unido.
Martin Foley, director de arte de la producción, explica en el dosier del rodaje, la singularidad de esta localización para la historia de la serie: «La más exótica de las nuevas localizaciones, es la tierra desértica de Rhûn, una parte del mapa que Tolkien describió con poco detalle. Rhûn es más que un desierto, es un viaje hacia lo desconocido». Se trata de un entorno hostil y un reto físico a la hora de rodar. Encontrar la localización implicaba acercarse a paisajes con una mirada fresca, libre de prejuicios.
Al aterrizar en las Islas Canarias, el equipo se dio cuenta de que estaba muy cerca de lo que buscaban. Lindsey Weber, productora ejecutiva de la serie, con experiencia en trabajos como Star Trek Beyond y conocedora de enclaves difíciles, cuenta que hubo una isla que destacó «por ser un entorno muy versátil» y representar todo lo que querían. «Necesitábamos un lugar que fuera caluroso y arenoso. La tierra donde se desarrolla la historia es un entorno traicionero y vasto, y Tenerife ofrecía todo eso». El interior de la isla albergaba el escenario ideal para el viaje a la deriva de El Forastero (Daniel Weyman), Nori (Markella Kavenagh), una Harfoot, y Poppy (Megan Richards). La región imaginada de Rhûn tenía, por fin, localización y nombre. «La combinación de los grandes espacios abiertos y los personajes diminutos fue mágica. Tenerife tiene una verdadera belleza visual», destaca Weber al hablar sobre la isla.

Todas las escenas de Rhûn se ubicaron en el interior del Parque Nacional del Teide. «Tuvimos mucha suerte de poder rodar allí, porque el entorno puso a los actores directamente en el mundo de Rhûn», destaca el jefe de producción de Canarias para los Estudios. La enormidad del paisaje subrayaba su vulnerabilidad. El actor Daniel Weyman describe una «luz del sol que parecía de color verde. Hasta la cámara hablaba como un mago».
El equipo de Sur Film, la productora tinerfeña responsable del servicio de Los Anillos del Poder recuerda el reto que supuso trabajar con condiciones meteorológicas adversas en todas las localizaciones y, sobre todo, en el Parque Nacional del Teide: «La climatología no ayudaba. A las 5 a. m., la temperatura era de 5 °C, pero al salir el sol, alcanzaba los 30 °C. Además, montar el despliegue que exige un proyecto de estas características en un entorno como el del Teide y trabajar con los turistas que ya sabían del rodaje de la serie fue duro. Pese a todo, el equipo siempre demostró profesionalidad para seguir rodando ante la diversidad climática de nuestra isla».
La actriz Markella Kavenagh subraya la buena acogida de Sur Film y de todos los profesionales que trabajaron en esta producción: «El equipo técnico de Tenerife realizó un esfuerzo enorme y mostró un gran compromiso. Nos recibieron con calidez y amabilidad en todo momento. Nos dirigíamos al plató a las tres o cuatro de la mañana y siempre nos recibían con una sonrisa. A la semana de estar allí, nos sentíamos como en familia. Me conecté completamente con todos ellos, con sus historias».
Además, los responsables de la serie de Amazon se fijaron en la costa afilada del norte. El Charco de la Laja ofrecía una ubicación para el mar de Númenor. Allí recrearon el entorno donde Elendil (Lloyd Owen) y la reina regente Míriel (Cynthia Addai-Robinson) deben enfrentarse a una temible criatura. Otras escenas desérticas se rodaron en zonas del sur de la isla, como la reserva de San Blas, un espacio natural protegido en Arico y la costa del mismo municipio.
La infraestructura cinematográfica y el talento de Tenerife
Desde la epopeya prehistórica ‘Hace un millón de años’, que llevó a Raquel Welch a Tenerife en 1966, hasta hoy, la isla ha servido de escenario para películas como ‘Furia de titanes’, ‘Jason Bourne’, Rambo: Last Blood y ‘Wonder Woman’, entre muchas otras.
Priscila Calero, jefa de localizaciones de Sur Film para Los Anillos del Poder, asegura que «aunque cada vez hay más exigencias, eso es algo bueno: estamos en el punto de mira para que todo se haga bien y el sector es cada vez más profesional. La industria cinematográfica mueve distintos sectores y, dependiendo de las necesidades del rodaje, las productoras contratan perfiles específicos: montañeros, ingenieros, agentes de sostenibilidad, ambientalistas, etc. «En Los Anillos del Poder se contrató a tiempo completo a especialistas en oceanografía, ornitólogos especializados en hubaras (un tipo de ave endémica), arqueólogos o paleontólogos, entre otros perfiles técnicos».
A modo anecdótico, desde el equipo de Sur Film recuerdan que en un momento dado había que encontrar un pigmento natural para decorar una zona del suelo y los muros del Charco de La Laja. Un pigmento que no generara residuos tóxicos ni contaminantes para el mar. Mientras el departamento de arte buscaba alternativas, a Juan Cano, «Nono», productor y CEO de Sur Film, se le ocurrió la solución: la tinta de calamar se podría usar como pigmento natural para el entorno de la Tierra Media. Y así fue.
Mally Chung, jefe de producción de Canarias para el estudio, tiene claro que en Canarias el cine «es una industria realmente floreciente y, en esta última década, se ha perfeccionado el oficio». «Una de las ventajas de rodar en lugares inusuales es la posibilidad de trabajar con buenos profesionales técnicos, que terminarán siendo cineastas».