El turismo de proximidad, centrado en atraer visitantes de áreas cercanas, ha ganado protagonismo en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Este modelo no solo fomenta el descubrimiento de destinos locales. También es más sostenible y, sobre todo, impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades locales.

La integración de tecnologías emergentes, como aquellas con las que está experimentando Sandbox Smart Destination Tenerife, ha sido clave para potenciar este tipo de turismo, ofreciendo experiencias más enriquecedoras y sostenibles.

Tecnologías que transforman el turismo de proximidad

La adopción de herramientas digitales permite a los destinos locales mejorar su oferta turística y conectar de manera más efectiva con los visitantes. Este enfoque también busca beneficiar a las comunidades locales reduciendo al máximo el impacto sobre ellas.

Entre las tecnologías más relevantes destacan:

  • Aplicaciones móviles y plataformas digitales: Facilitan la planificación de viajes, reservas y acceso a información en tiempo real sobre actividades locales.
  • Realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV): Ofrecen recorridos virtuales e interacciones digitales que enriquecen la experiencia del visitante.
  • Big data e inteligencia artificial (IA): Analizan patrones de comportamiento turístico, optimizan recursos y personalizan la oferta según las preferencias de los usuarios.

Una realidad en marcha

Diversos proyectos desplegados en España demuestran cómo la tecnología revitaliza el turismo de proximidad mientras fomenta el crecimiento local.

  • «Expedición 4.0 al Medievo» en España: Este proyecto utiliza tecnologías sostenibles para destacar el patrimonio religioso medieval y renacentista en 13 municipios. Las experiencias inmersivas han convertido templos en polos de desarrollo económico y cultural local.
  • Rutas de turismo experiencial en Alicante: La iniciativa «Essències» conecta a los visitantes con la historia y la gastronomía de pequeñas localidades rurales, revitalizando el comercio local con actividades como talleres y catas de productos típicos.
  • Plan de sostenibilidad turística en la comarca de Pamplona: Este programa invierte en la recuperación de biodiversidad, la ampliación de infraestructuras ciclables y la digitalización de espacios, promoviendo tanto el turismo sostenible como el empleo local.

Beneficios para el crecimiento local

La implementación de tecnologías en el turismo de proximidad genera múltiples ventajas para las comunidades, algo que Turismo de Tenerife considera imprescindible. Algunos de esos beneficios son:

  • Diversificación económica: Atrae visitantes interesados en experiencias auténticas, beneficiando sectores como la gastronomía, la artesanía y los alojamientos rurales.
  • Preservación cultural y natural: Las herramientas tecnológicas permiten una gestión sostenible de recursos, protegiendo el patrimonio para futuras generaciones.
  • Participación comunitaria: Involucra a los residentes en la creación y promoción de la oferta turística, fortaleciendo el tejido social y económico.

Aunque los beneficios son significativos, este enfoque enfrenta retos como la falta de infraestructura tecnológica en áreas rurales, o la necesidad de formación para actores locales y la gestión ética de los datos. Abordar estos desafíos es esencial para garantizar una implementación exitosa y sostenible.

Fomentar el turismo de proximidad, respaldado por tecnologías emergentes, es una estrategia efectiva para fortalecer las economías locales y revitalizar las comunidades. Al a turistas como a residentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.