La industria hotelera está experimentando una transformación significativa gracias a la incorporación de la automatización, los robots y la inteligencia artificial. Estas tecnologías no solo optimizan las operaciones, sino que también mejoran la experiencia del huésped, posicionando a los hoteles a la vanguardia de la innovación en un mercado altamente competitivo.
La automatización se refiere al uso de sistemas tecnológicos para realizar tareas repetitivas que tradicionalmente requerían intervención humana. En el sector hotelero, esto incluye desde procesos de reserva y check-in hasta servicios de atención al cliente y gestión de instalaciones. La implementación de estas tecnologías permite a los hoteles operar de manera más eficiente, reducir costes, dedicar el esfuerzo humano a tareas cualitativas y no mecánicas y, en definitiva, ofrecer servicios más personalizados.
El proyecto de Turismo de Tenerife Sandbox Smart Destination Tenerife es un entorno controlado de pruebas que permite experimentar con estas tecnologías avanzadas.

Robots en los servicios hoteleros
La incorporación de robots en los hoteles ha pasado de ser una novedad a convertirse en una realidad que ya no es ciencia-ficción. Aunque su presencia aún resulte atípica, estos dispositivos pueden realizar diversas funciones. Algunos ejemplos son:
- Asistencia en recepción: apoyo durante el proceso de check-in y check-out, proporcionando información y guiando a los huéspedes.
- Entrega de servicios a habitaciones: pueden ocuparse de algunas áreas específicas del servicio de habitaciones.
- Limpieza y mantenimiento: es posible que, incluso, tengas ya alguno en casa
.para encargarse de la limpieza, asegurando estándares de higiene elevados.
Un ejemplo destacado es el hotel Henn-na en Nagasaki, Japón, reconocido por ser el primero en emplear robots multilingües para el registro de entrada y salida de los huéspedes.
Inteligencia artificial en la experiencia del huésped
La IA permite a los hoteles analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer experiencias más personalizadas. Si aplicamos esta tecnología a la industria turística, podemos disfrutar ya de diferentes servicios.
- Chatbots y asistentes virtuales: Herramientas que brindan respuestas inmediatas a consultas comunes, mejorando la comunicación y, sobre todo, reduciendo tiempos de espera.
- Análisis predictivo: Sistemas que anticipan las necesidades de los huéspedes, como preferencias de habitación o servicios adicionales, basándose en datos históricos.
- Optimización de precios: Algoritmos que ajustan las tarifas en tiempo real según la demanda y otros factores, maximizando la ocupación y los ingresos.
Por ejemplo, la cadena hotelera Hilton ha implementado «Connie», un robot asistente que utiliza IA para proporcionar información turística y recomendaciones personalizadas a los huéspedes.
Casos de éxito en la automatización hotelera
Algunos hoteles han adoptado estas tecnologías con resultados muy positivos.
- Hotel Climia Benidorm Plaza: Ha incorporado una variedad de robots para tareas como atención al público y servicio de bebidas, posicionándose como un referente en innovación turística en España.
- Hoteles Marriott: Utiliza chatbots basados en IA para gestionar reservas y consultas, con la consiguiente mejora en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
- Hotel Radisson Blu en Berlín: Implementó un sistema de IA para optimizar el consumo energético, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad.
Este avance también presenta desafíos, como la necesidad de inversión inicial, la capacitación del personal y la gestión de la interacción humano-máquina. SSD Tenerife es un espacio de experimentación perfecto para abordar y perfeccionar esos desafíos.
La automatización, los robots y la inteligencia artificial están redefiniendo los servicios hoteleros, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia y la experiencia del huésped. Los hoteles que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionados para competir en un mercado en constante evolución.