Representan hoy por hoy la gran potencia gastronómica de la que goza el destino como referente internacional

El Cabildo de Tenerife ha brindado un cálido homenaje en la inauguración de Madrid Fusión 2020, ayer, lunes, en el Ifema de Madrid, a todos los chefs que trabajan en la Isla con estrella Michelin y Bib Gourmand, quienes representan hoy por hoy la gran potencia gastronómica de la que goza el destino como referente internacional del buen hacer de estos profesionales.
Los consejeros insulares Javier Parrilla (Agricultura, Ganadería y Pesca), y José Gregorio Martín Turismo (Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico), además de David Pérez (consejero delegado de Turismo) y Mayte Carreño, directora de la Guía Michelin, presidieron la ceremonia como representantes de una Corporación Insular que ha venido promoviendo de forma decidida la gastronomía hasta alcanzar el nivel de excelencia del que goza actualmente.

Entre los homenajeados han estado presentes los chefs Juan Carlos y Jonathan Padrón (El rincón de Juan Carlos); Carlos Gamonal, el primero en lograr un brillo para la isla en los años 1980, y el tinerfeño, recientemente galardonado en su restaurante en Madrid, Gofio, Safe Cruz, así como representantes de los restaurantes Bib Gourmand: Secretos de Chimiche, Roberto Castro, Las Terrazas de El Sauzal, Silver Navarro, y La Bola de Jorge Bosch. Cabe recordar que Tenerife posee en la actualidad seis estrellas Michelin y cuatro Bib Gourmand.

Los responsables insulares hicieron entrega a cada uno ellos de un cuchillo canario, una preciosa artesanía de hoja triangular de acero y mango de llamativa decoración a base de metales y huesos, que antiguamente era utilizado en labores del campo y hoy es considerado una pieza de colección.
El stand del Cabildo de Tenerife en la zona ferial de Ifema (Madrid), de 48 metros cuadrados, escenifica el gran despliegue de la Isla en este congreso de fama mundial, con espacios diferenciados para exposición de productos, sala de «showcookings» y talleres a cargo de chefs de varias generaciones, túnel del vino y muestras de diferentes materias primas que se prolongarán durante los tres días del congreso; además, en el área de Saborea España, con otro stand específico donde, como cada año, habrá catas de mieles, vinos, papas o gofios.